Tibio apoyo de la OTAN a la campaña turca contra yihadistas y kurdos
Algunos aliados, encabezados por Alemania, piden a Ankara que no reviente el proceso de paz con el PKK con un uso excesivo de la fuerza
La OTAN « apoyará a Turquía en su lucha contra el terrorismo en Irak y Siria », así como en su combate contra la insurgencia kurda del PKK. Así lo subrayaron sus máximos responsables ayer en Bruselas, donde se había convocado una reunión extraordinaria de la Alianza a petición de Ankara. «Todos estamos unidos en la condena del terrorismo, en solidaridad con Turquía», aseguró el secretario general de la organización, el general Jens Stoltenberg.
Algunos de los aliados, sin embargo, se sienten incómodos con la campaña de bombardeos de la aviación turca contra las bases de la guerrilla kurda en el norte de Irak, y con las numerosas detenciones practicadas por la Policía turca en los últimos días, que amenazan con liquidar el proceso de paz con el PKK en marcha desde hace más de dos años.
«La reconciliación debe continuar», comentó la embajadora de Holanda en la OTAN, Marjanne de Kwaasteniet. Este grupo de países preocupados por la ofensiva contra el PKK está encabezado por Alemania. En este sentido, la canciller Merkel ha pedido al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu , que Turquía respete «el principio de proporcionalidad», y que «no abandone el proceso de paz kurdo».
Pero en Turquía ambos bandos parecen haber optado por la vía de la confrontación . «Para nosotros no es posible seguir con el proceso de paz con aquellos que amenazan nuestra unidad nacional y hermandad», declaró ayer el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Por su parte, el PKK culpa al Gobierno turco del fracaso de las negociaciones por los bombardeos aéreos en Irak.
Ayer, cazas turcos atacaron a una columna guerrillera en las montañas de Sirnak, en el sureste de Turquía, horas después de que estos hubiesen emboscado a un grupo de gendarmes. El lunes por la noche, el PKK atacó a un comandante de la Gendarmería en la provincia de Mus cuando viajaba en coche con su mujer, y se cree que la guerrilla es también responsable del sabotaje contra el gasoducto que une Irán con Turquía , que obligó a interrumpir temporalmente el suministro de hidrocarburos.
Cobertura política
El Gobierno turco no ha realizado una petición formal de ayuda a la Alianza Atlántica, según han confirmado sus portavoces. Sin embargo, Erdogan avisó ayer de que Turquía podría necesitar su apoyo en el futuro . «Si un país miembro de la OTAN se encuentra bajo ataque, la Alianza debe apoyarlo con todos los medios . En este momento, Turquía se ha visto atacada y está ejerciendo su derecho a defenderse, y ejercerá este derecho hasta el final», afirmó el mandatario turco. «Lo que decimos es que podría haber en el futuro alguna obligación para la OTAN, y le pedimos que esté preparada para ello», explicó.
Por su parte, el primer ministro Davutoglu volvió a defender ayer la creación de una « zona protegida » en el norte de Siria, acordada ya por Ankara y Washington. «Si se hubiese hecho antes, el régimen de Al Assad no estaría matando a tanta gente o empujándoles a Turquía, Jordania, Irak o Líbano. No habría espacio ni vacío de poder para que actuase Estado Islámico », aseguró en una entrevista televisada con la cadena CNNTürk.
Noticias relacionadas