Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer crímenes de guerra
La organización humanitaria, en colaboración con el equipo de investigación de la Universidad de Londres Forensic Architecture, ha empleado avanzadas técnicas digitales así como imágenes de satélite y testimonios de testigos presenciales
![Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer crímenes de guerra](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/29/operacion-margen-protector_xoptimizadax--644x362.jpg)
Amnistía Internacional (AI) ha acusado este miércoles a Israel de cometer crímenes de guerra como represalia por la captura de un soldado israelí durante la última ofensiva en Gaza en agosto de 2014, en la que murieron 135 civiles, 75 de ellos niños.
«Hay convincentes indicios de que las fuerzas israelíes cometieron crímenes de guerra en el bombardeo implacable y masivo que efectuaron sobre zonas residenciales de Rafá a fin de frustrar la captura del teniente Hadar Goldin, dando muestra de un alarmante desprecio por la vida de los civiles . Llevaron a cabo una serie de ataques desproporcionados o indiscriminados, que no han investigado en absoluto de manera independiente», ha declarado Philip Luther, director del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional.
Para la realización del informe, «Viernes Negro: Matanza en Rafá durante el conflicto de Israel y Gaza de 2014», la organización humanitaria, en colaboración con el equipo de investigación de la Universidad de Londres Forensic Architecture, ha empleado avanzadas técnicas digitales así como imágenes de satélite y testimonios de testigos presenciales. La enorme cantidad de datos recopilados se presentó posteriormente a expertos militares y otros especialistas y se recompuso luego por orden cronológico para crear una detallada descripción de lo ocurrido desde el 1 al 4 de agosto de 2014, cuando el ejército israelí aplicó el controvertido procedimiento «Hannibal» tras la captura del teniente Hadar Goldin. En virtud de la directriz «Hannibal», las fuerzas israelíes pueden responder a la captura de un soldado con un intenso ataque aunque pongan en peligro la vida del soldado o de los civiles de la zona.
«Parece que, tras la captura del soldado, las fuerzas israelíes dejaron a un lado las normas y atacaron sin ningún miramiento, con consecuencias fatales para la población civil. El objetivo era frustrar la captura a toda costa. Se hizo totalmente caso omiso de la obligación de tomar precauciones para evitar la pérdida de vidas civiles. Se bombardearon distritos enteros de Rafá , incluidas zonas residenciales densamente pobladas, sin hacer distinción entre civiles y objetivos militares», ha explicado Philip Luther.
Amnistía Internacional reprocha además a las autoridades israelíes no haber realizado «investigaciones creíbles , independientes e imparciales sobre las violaciones del derecho internacional humanitario» e indica que las investigaciones militares de Israel sobre algunas de las acciones efectuadas por sus fuerzas en Rafá el 1 de agosto no han arrojado ningún responsable.
Israel, por su parte, ha señalado a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores que el informe «está lleno de puntos débiles en su metodología y en los hechos , en su análisis legal y en sus conclusiones». Exteriores estima también que AI «construye una falsa narrativa al reclamar que los cuatro días de operaciones militares fueron una respuesta directa a la muerte y secuestro de un soldado israelí olvidando que había un conflicto activo durante el cual el Ejército actuaba para detener el lanzamiento de cohetes y neutralizar túneles de asalto transfronterizos». Se aduce igualmente que la ONG no toma en consideración la posibilidad de que los testimonios obtenidos puedan estar sujetos a la «coerción» de Hamás, destacando la «obsesión» de la organización hacia Israel.
Noticias relacionadas