El periodista marroquí Alí Lmrabet deja su huelga de hambre e ingresa en un hospital
Las autoridades de Rabat han prometido desbloquear la renovación de la documentación del reportero, que acaba de cumplir diez años de inhabilitación
El periodista marroquí Alí Lmrabet ha decidido este martes dejar la huelga de hambre que empezó el pasado 24 de junio para protestar contra la decisión del Gobierno de su país de impedirle renovar sus documentos y ejercer su profesión, según ha confirmado en conversación telefónica con ABC.
El propio reportero lo ha hecho público también en un comunicado después de que el ministro del Interior, Mohamed Hassad, haya asegurado que le van a permitir renovar su permiso de residencia, primer paso para volver a ser un ciudadano con papeles. Para ello, el reportero deberá trasladarse durante tres meses a su ciudad natal, Tetuán.
Lmrabet ha se disponía a ingresar este mismo martes en un centro hospitalario para recuperarse de la huelga de hambre que ha llevadoma cabo junto a al Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra (Suiza). Ya el lunes el periodista desoyó los consejos de su familia y de los médicos, que le recomendaron que ingresase debido al deterioro de su salud tras 35 días tomando únicamente agua, azúgar y sales.
Lmrabet, que estuvo hace una década encarcelado y que estuvo en huelga de hambre de 50 días, acabó de cumplir el pasado abril una condena de diez años de inhabilitación. Terminada la pena, intentó volver a publicar sus semanarios satíricos, pero las autoridades de Marruecos se lo han impedido.
La renovación de su pasaporte, expirado el día que emprendió la huelga de hambre, y su DNI serán necesarios para seguir adelante con la burocracia que le permita sacar de nuevo a la calle «Demain» (en francés) y «Dumán» (en árabe), que no admiten ni ayudas públicas ni publicidad.
En los últimos días había crecido la presión internacional sobre el rey Mohamed VI para que levantara el veto sobre Lmrabet. Una carta abierta al soberano ha contado con la firma de más de un centenar de personalidades y organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras o el Nóbel de Literatura John Maxwell Coetzee.
Noticias relacionadas