Irán y la UE anuncian apertura de diálogo para temas políticos y de seguridad
Federica Mogherini y Javad Zarif han anunciado este martes que abrirán nuevas rondas de contactos y diálogo de alto nivel para tratar temas políticos y de seguridad, tanto bilaterales como regionales y globales
Irán y la Unión Europea han anunciado este martes que abrirán nuevas rondas de contactos y diálogo de alto nivel para tratar temas políticos y de seguridad , tanto bilaterales como regionales y globales, al calor de la puesta en marcha del acuerdo nuclear entre el país asiático y las potencias del Grupo 5+1 .
Así lo han expresado en una rueda de prensa conjunta en Teherán la responsable de política exterior de la UE, la italiana Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, a la salida de una reunión en la que trataron la implementación del histórico pacto anunciado en Viena el pasado 14 de julio.
«En los últimos años los asuntos de interés para la UE e Irán se han centrado en el asunto nuclear. Hoy hemos decidido empezar una nueva ronda de diálogos que comenzarán en un futuro inmediato. Hay varios temas para atender centrados en las perspectivas de cooperación bilaterales , que son muchas: energía, transporte, comercio, medio ambiente, derechos humanos, tráfico de drogas, todos temas que podemos atender conjuntamente», ha afirmado Zarif.
En ese sentido, el ministro ha apuntado que también se tratarán asuntos «como las crisis que tienen lugar en la región» y que constituyen «una amenaza para todo el mundo», así como los problemas del «sectarismo y extremismo» que incitan a la violencia y que están avanzando incluso en países europeos.
Mogherini ha indicado por su parte que el denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés), cuya aplicación será coordinada por el servicio exterior de la UE , pese a ser «obviamente un acuerdo nuclear», permitirá desatar un «potencial» muy amplio que abrirá «un nuevo capítulo» en las relaciones con Irán.
Entre otros temas sociales y económicos, la máxima representante exterior de la UE ha apuntado que la aplicación del acuerdo permitirá abrir «un nuevo marco» para la región , que habilitará a «entender las diferentes aproximaciones a las dinámicas locales, basándose en la cooperación en lugar de la confrontación o competencia».
«Creo que será un nuevo valor para encontrar soluciones a problemas como el de Siria o el terrorismo . Cuenten con la UE para hacer su parte para lograr un nuevo marco basado en la construcción de confianza», ha dicho.
Noticias relacionadas