Maduro lanza el Ejército contra el crimen para subir en las encuestas
Desde las 3 horas de la madrugada las tanquetas militares de la Guardia Nacional Bolivariana han rodeado por sorpresa diez torres construidas de la «misión vivienda»

El presidente Nicolás Maduro ha ordenado esta madrugada sacar al Ejército con sus tanquetas en el segundo operativo contra la criminalidad , denominado Operación para la Liberación del Pueblo, OLP, en la caraqueña urbanización Juan Pablo II, sector Montalbán III, donde detuvieron a 55 personas.
Desde las 3 horas de la madrugada las tanquetas militares de la Guardia Nacional Bolivariana han rodeado por sorpresa diez torres construidas de la «misión vivienda», un programa social del gobierno para beneficiar a los pobres . Los vecinos han señalado que en la zona la inseguridad es terrible. «A diario se caen a tiros. Han convertido a la urbanización Juan Pablo II en una zona roja».
Maduro usa las antiguas siglas de la OLP (Organización de Liberación de Palestina) de Yassir Arafat, para designar su operación de limpieza del hampa que para los analistas es más bien una «Operación de Levantamiento de Popularidad» en las encuestas, que han caído por debajo de 20% de aceptación, de cara a las próximas elecciones legislativas de diciembre .
El mandatario ha dicho que su OLP está dirigida a «apretar la mano contra los paramilitares y los delincuentes» y ha acusado al gobernador Henrique Capriles de dirigir supuestas «bandas de paramilitares».
«Estamos desarrollando una fase especial de las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo. Tenemos que proteger al pueblo, ya basta de crímenes . OLP ha desmantelado bandas de traficantes de ranchos (chabolas) en La Panamericana. El OLP va a actuar y liberar a todo el país», ha asegurado Maduro.
Las creadas «zonas rojas de paz» con alto índice de criminalidad se han convertido en «zonas de guerra», ha indicado la exdiputada María Corina Machado.
En el primer operativo sorpresivo en la madrugada del 13 de julio nadie vio por televisión, ni escuchó por la radio que el Ejército venezolano estaba combatiendo a las bandas de criminales. Fueron cuatro zonas rojas intervenidas del área metropolitana de Caracas , entre ellas la Cota 905, con un amplio despliegue terrestre y aéreo que contó con más de 2.000 efectivos uniformados.
Lo curioso es que el ministro del Interior y Justicia, el militar Gustavo González, vestido con una chaqueta antibalas, dio una rueda de prensa para dar los resultados del primer operativo limpieza en la Cota 905. Hubo 14 delincuentes muertos y 134 detenidos. 20 vehículos robados recuperados, varias motos, 12 armas cortas, 2 armas largas y 2 granadas.
En los 16 años que lleva el chavismo en el poder la inseguridad es el principal dolor de cabeza de los venezolanos . La violencia delictiva de la era chavista se ha saldado con un total de 227.012 homicidios más que en una guerra en tiempos de paz. El gobierno ha lanzado 24 planes de seguridad y todos han fracasado.
En 2014 se registraron casi 25.000 asesinatos . El Observatorio Venezolano de la Violencia afirma que la tasa de homicidios del país subió a 82 por cada 100 mil habitantes el año pasado.
Noticias relacionadas