Capriles pide que la OEA haga de observador en las legislativas venezolanas
El dirigente opositor dice que para que las elecciones sean creíbles debe haber presencia internacional
![Capriles pide que la OEA haga de observador en las legislativas venezolanas](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/27/henrique-capriles_xoptimizadax--644x362.jpg)
Henrique Capriles, candidato unitario de la oposición venezolana en las dos últimas presidenciales, ha acudido este lunes a Washington para pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) que envíe observadores a las elecciones legislativas que tendrán lugar en Venezuela el 6 de diciembre . Otros dirigentes de la Mesa de la Unidad opositora irán a Bruselas para pedir la observación de la Unión Europea.
Capriles ha planteado al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, que esta organización haga ver al Gobierno de Nicolás Maduro la conveniencia de que haya verdaderos observadores internacionales para garantizar la trasparencia de las elecciones.
«Eso es algo fundamental para que se den todas las garantías , para que al día siguiente de las elecciones el país pueda cambiar de rumbo de manera pacífica y democrática», ha afirmado tras reunirse con Almagro.
Hasta ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, a quien formalmente corresponde hacer ese tipo de invitaciones, solo se ha dirigido a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Pero Unasur, sin apenas estructura ni presupuesto, no tiene propiamente expertos ni programas para ese trabajo . Además, Capriles tiene una «mala experiencia», pues a pesar de las promesas que Unasur le hizo para las presidenciales de 2013, «nunca enviaron una misión».
La ley venezolana habla de la posibilidad de que en las elecciones haya personal extranjero de «acompañamiento». El Gobierno chavista normalmente ha interpretado esa tarea de modo muy restrictivo: en otras ocasiones a los «acompañantes» no se les ha permitido la labor de plena supervisión que en muchos otros lugares se autoriza a los «observadores». Capriles considera que se trata de conceptos análogos y que la «observación» está amparada por la legislación electoral venezolana.
En un país donde en solo un año la autoridad electoral ha perdido veinte puntos de confianza ciudadana (del CNE solo se fía el 40 por ciento de la población, según destacó Capriles), «¿quién puede negarse a que haya trasparencia e instituciones internacionales ayuden a corroborar los resultados?».
Aludiendo a otros sondeos, el líder del partido Primero Justicia aseguró que si las elecciones legislativas fueran el próximo domingo, la oposición ganaría por 16 o 17 puntos. Ha invitado al presidente Maduro a suscribir un documento de compromiso para aceptar los resultados del día 6 de diciembre. En la actualidad, 99 de los 167 miembros de la unicameral Asamblea Nacional son oficialistas.
La reciente sustitución del chileno José Miguel Insulza por Almagro al frente de la OEA es vista con relativa esperanza por la oposición venezolana, pues con frecuencia acusó a Insulza de plegarse a los directrices del chavismo . Aunque Almagro también proviene de la izquierda, hasta ahora ha dado algunas señales de puede corregir los errores de su antecesor en relación a Venezuela, según sugirió Capriles.
Durante las dos horas de la entrevista, Capriles ha ofrecido detalles a su interlocutor sobre «la peor crisis económica, social y política en la historia» del país. «Es una situación explosiva. Nosotros queremos que la bomba no explote. No buscamos una ruptura ni un escenario de confrontación. Y parte de la desactivación de la bomba es el proceso electoral», ha afirmado.
Noticias relacionadas