Bashar al Assad admite que su ejército está escaso de efectivos
El presidente sirio confía en que, tras la amnistía para los desertores, algunos vuelvan a filas, y justifica la necesidad de «seleccionar los frentes de batalla»

El presidente de Siria, Bashar al Assad , compareció de nuevo ante la población en un discurso televisado donde ha vuelto a insistir en la inviabilidad de una solución política del conflicto sirio y reconoció cierta escasez de efectivos a la hora de disputar los numerosos frentes abiertos en la guerra, lo que ha obligado a sus fuerzas a seleccionar con cuidado sus batallas.
"No hay soluciones de compromiso", declaró Al Assad, que explicó a la población que sus fuerzas han preferido "centrarse en zonas clave a costa de ceder otras zonas de batalla". Actualmente el Ejército sirio está luchando simultáneamente contra Estado Islámico , otras milicias islamistas como el Frente al Nusra (franquicia de Al Qaida), grupos kurdos y la coalición rebelde (apoyada por Occidente); Damasco cuenta con el apoyo de la milicia libanesa de Hizbolá y "expertos militares iraníes". "Debemos definir las regiones que son importantes en las que las Fuerzas Armadas resisten para que no se hundan las demás zonas", aseguró.
Por todo ello, Al Assad, en el cuarto año de guerra, reconoció que, si bien "el Ejército está capacitado para defender a la población, existe cierta escasez a lo que a capacidad humana se refiere". Precisamente el sábado el presidente decretó una amnistía general para todos los desertores con la esperanza de que algunos de ellos puedan regresar a las filas del Ejército.
Las fuerzas assadistas han sufrido importantes derrotas desde marzo en particular en la provincia de Idlib (noroeste), controlada ahora en su mayoría por una alianza en la que participa la filial siria de Al Qaida, el Frente al Nusra. Además, en el sur del país han conseguido avances los grupos armados afines a la oposición. Mientras, Estado Islámico arrebató en mayo al Ejército la histórica ciudad de Palmira.