Obama critica en Kenia las tradiciones que ven a las mujeres como «ciudadanas de segunda»

El presidente de Estados Unidos ha afirmado, en su último día de visita a Kenia, que «alrededor del mundo, hay una tradición de oprimir a las mujeres» y que «no hay espacio para esto en el siglo XXI»

Obama critica en Kenia las tradiciones que ven a las mujeres como «ciudadanas de segunda» reuters

agencias

Barack Obama ha aprovechado su visita más personal a Kenia , el país de nacimiento de su padre, para criticar ante un polideportivo abarrotado en Nairobi contra aquellas tradiciones que, en muchas partes del mundo, siguen «oprimiendo» y considerando a las mujeres «ciudadanos de segunda» . En su opinión, ya «no hay espacio» para ellas en el siglo XXI. Además, ha pedido a los africano que se rebelen contra «el cáncer de la corrupción», para terminar con un lastre que ha impedido el desarrollo del continente.

Obama ha pedido ante cientos de personas desterrar las prácticas que violan los derechos de la mujer en todo el globo. «Alrededor del mundo, hay una tradición de oprimir a las mujeres. No hay espacio para esto en el siglo XXI », censuró. La violación de los derechos de las mujeres , con prácticas tan abusivas como la mutilación genital o los abusos, están muy extendidas en Kenia y numerosos países africanos, donde Obama cree necesario luchar por la igualdad de las féminas.

En esta línea, ha insistido que «maridos pegando a mujeres , niños que no van a la escuela, matrimonios forzosos... son tradiciones. Considerar a las mujeres ciudadanos de segunda. Son tradiciones que necesitan cambiar ». Según el mandatario estadounidense, las estadísticas reflejan que las comunidades que dan las mismas oportunidades a sus hijas son más exitosas.

Obama, conocedor de las tradiciones y la situación de la mujer en Kenia, ha subrayado que «las mujeres instruidas tiene más probabilidades de educar a hijas instruidas», y añadido que cada país o cultura tiene tradiciones únicas aunque «porque sea algo del pasado no significa que esté bien».

El presidente de Estados Unidos ha aludido, en este sentido, al debate que se ha suscitado en su país sobre la bandera confederada , la adoptada por los Estados del sur para defender la esclavitud : «Cada vez mas americanos se dan cuenta de que esa bandera debería desaparecer, aunque sea una tradición».

Corrupción

El otro tema que ha recorrido su alocución, en su último día de visita oficial a esta nación africana en la que ha animado a invertir en África y alcanzar acuerdos en seguridad y cooperación con Kenyatta, el político estadounidense ha animado a todos los africanos a rebelarse contra «el cáncer de la corrupción» , para terminar con un lastre que ha impedido el desarrollo del continente. El presidente estadounidense ha añadido que «en África hay muchos países que sufren el mismo problema y se tolera porque siempre ha estado ahí».

En este sentido el mandatario ha constatado que «habrá que tomar decisiones difíciles , pero el progreso requiere enfrentarse con los rincones más oscuros del pasado », por lo que líderes políticos, sociedad civil y ciudadanos deberán trabajar juntos para revertir esta situación. Obama viajará esta tarde a Etiopía, país que pisará por primera vez, antes de finalizar una gira que le ha llevado por cuarta vez a África desde que llegó al poder.

Obama critica en Kenia las tradiciones que ven a las mujeres como «ciudadanas de segunda»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación