Portugal celebrará elecciones legislativas el 4 de octubre
«Los portugueses tienen derecho a la estabilidad política después de los sacrificios que han hecho», dice Cavaco Silva al convocar los comicios
Las elecciones legislativas en Portugal se celebrarán el próximo 4 de octubre . El anuncio se ha realizado a última hora de este miércoles 22 de julio por el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, quien tiene potestad para convocar los comicios una vez finalizados los contactos con los principales partidos políticos.
«Todo proceso electoral es importante, pero en esta ocasión más aún. Portugal se juega mucho de cara a su futuro porque el país se encuentra sujeto a reglas financieras muy estrictas y exigentes. Por eso, es de vital importancia que la nueva legislatura esté marcada por la estabilidad política . Los portugueses tienen derecho a ello después de los sacrificios que han hecho», ha asegurado.
«Los gobiernos de todos los países de la UE tienen un apoyo mayoritario. No hay ningún motivo para que Portugal sea una excepción. De los 28 países, 23 tienen gobiernos de coalición entre dos o más partidos. El país no puede permitirse el lujo de caer en la inestabilidad política» .
De acuerdo con la ley electoral, Cavaco Silva podía elegir en la franja comprendida entre el 14 de septiembre y el 14 de octubre, pues la llamada a las urnas debe plasmarse tres meses antes de las presidenciales , reservadas para enero de 2016.
Sin embargo, las dos únicas fechas que estaban en juego eran el 27 de septiembre y el 4 de octubre, pues Cavaco Silva apostaba por una cierta distancia respecto al regreso de las vacaciones de verano. Por esa razón, su preferencia se concretaba en el primer domingo del décimo mes del año .
Además, el 27-S no trae buenos recuerdos al PSD y al CDS ya que el ahora encarcelado José Sócrates ganó las elecciones por segunda vez ese mismo día de hace siete años.
Otro de los condicionantes sobre la mesa para fijar el punto exacto de las votaciones se refería a no dilatar demasiado la aprobación de los nuevos Presupuestos del Estado .
Cavaco no ha desaprovechado la oportunidad de responder por la tarde al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien ha ligado la negativa portuguesa a discutir los nuevos plazos de devolución de la deuda griega a la cercanía electoral . «Eso no tiene nada que ver», ha matizado de forma categórica.
Lo que está claro es que el bipartidismo sigue muy vivo en Portugal : de un lado, la coalición gubernamental, encabezada por los conservadores Passos Coelho y Paulo Portas; como principal adversario, el Partido Socialista, liderado por António Costa.
De aquí a la fecha señalada, todavía pueden producirse muchas novedades. Sobre todo, porque en los círculos políticos de Lisboa se avanza la posibilidad de que José Sócrates salga en agosto de la prisión preventiva que cumple desde hace ocho meses en espera de su juicio por corrupción, tráfico de influencias y fraude fiscal.
Costa se ha desmarcado de Sócrates en las últimas semanas y ha reconocido que no volverá a visitarle (para evitar que una eventual fotografía del momento dañe su imagen renovadora).
Passos Coelho, en cambio, se frota las manos ante la más mínima metedura de pata del PS en su estrategia por robar apoyos a la socialdemocracia por el flanco centrista.
Noticias relacionadas