Los bancos griegos reabren sus puertas, pero mantienen el control de capitales
Los ciudadanos helenos solo podrán retirar un máximo de 420 euros a la semana
![Los bancos griegos reabren sus puertas, pero mantienen el control de capitales](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/20/grecia-corralito--644x362.jpg)
Hoy los griegos verán al fin abiertas todas las sucursales de los bancos del país, cerradas desde el pasado 29 de junio. Pero que los bancos abran no significa que se haya levantado el control de capitales, ya que solo se podrá retirar un máximo de 60 euros al día o acumular el viernes 420 euros por semana a partir de la próxima semana, siendo el límite de 300 euros en esta. Lo que sí tendrán a partir de esta mañana es acceso a sus cajas de seguridad dentro de los bancos. Lo que si tendrán a partir de esta mañana es acceso a sus cajas de seguridad dentro de los bancos. Asimismo, a partir de hoy la economía helena hará frente a la sensible subida del IVA exigida por la troika, al tiempo que tendrá que hacer un fuerte reembolso de dinero al BCE y prepararse para hacer otro poco después al FMI.
Noticias relacionadas
Aparte de limitar a 420 euros semanales la retirada de dinero, se mantiene también el control de capitales para todo pago al exterior y el cobro de cheques, que tendrán que ingresarse en cuentas bancarias. Quienes tengan que hacer frente a pagos hospitalarios, estudios en el extranjero o reembolsos a otros países podrán superar el límite establecido, pero tendrán que presentar una solicitud previa al Comité de Aprobación Bancario del Ministerio de Finanzas. Se podrán efectuar pagos a través del sistema bancario electrónico, siempre que sean a cuentas dentro del país o para el pago de impuestos.
Impacto del «corralito»
Uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan ahora los bancos helenos es el impago de créditos inmobiliarios, en muchas ocasiones provocado por el «corralito» y la falta de dinero en metálico. Ya antes del «corralito» se había aliviado el importe de un 70 por ciento de los créditos a la vivienda. Lo que unido a las últimas dificultades ha provocado que los bancos hayan perdido más de 100.000 millones de euros.
Los bancos helenos de hecho se enfrentan a una dramática falta de liquidez. El Eurogrupo ha aprobado la entrega a Grecia de un préstamo de urgencia de 7.000 millones de euros. Pero ese dinero se va a evaporar de inmediato: el estado heleno tendrá que devolver hoy 4.200 millones en concepto de vencimiento de créditos y tendrá que entregar asimismo 2.000 millones al FMI poco después. Esta es la trampa en la que se encuentra la economía helena: los préstamos que recibe en gran parte solo sirven para devolver parte del dinero de los créditos que recibió anteriormente.
Otra prueba de fuego a la que se enfrenta hoy Grecia es la reforma del IVA, que solo bajará ligeramente del 6,5% al 6%) para las medicinas, los libros y el teatro. El IVA de los alimentos pasará del 13% al 23% (salvo algunos productos básicos), lo que supondrá un aumento inmediato del precio de entre el 7% y el 8,8% en pastas, legumbres, congelados y otros. Se mantiene el tipo en el 13% para la electricidad, pero la mayor parte de los servicios -incluidos restaurantes, taxis, autobuses, trenes, barcos, restaurantes y academias- se gravarán con un 23%. Para hoteles, apartamentos y campings, a partir del 1 de septiembre, subirá también del 6,5% al 13%.
Subida de impuestos
Asimismo, se aplicará el impuesto especial de solidaridad a toda renta superior a los 30.000 euros anuales y se elevará el impuesto al lujo del 10% al 13%. Y aumentan también las cargas a los seguros (de un 4% a un 20%) y los impuestos a las empresas (de un 26 a un 29%). Por último, quienes se jubilen a partir del 1 de julio de este año tendrán mas retenciones y no cobrarán la pensión completa hasta que hayan cumplido los 67 años de edad. Asimismo la retención de cada pensión para gastos sanitarios subirá del 4% al 6 por ciento.