Strauss-Kahn carga contra las condiciones «espantosas» del acuerdo para rescate griego

El exdirector del FMI lamenta que la UE se empeñara en «una victoria ideológica sobre un Gobierno de extrema izquierda a costa de una fragmentación»

Strauss-Kahn carga contra las condiciones «espantosas» del acuerdo para rescate griego abc

Efe

El francés Dominique Strauss-Kahn , ex director gerente del FMI, carga contra las condiciones «espantosas» del acuerdo para el tercer rescate de Grecia , y avisa de que el contexto en que se estableció ese «dictado», tras el que ve fundamentalmente a Alemania, ha creado «un clima devastador».

En un artículo titulado «Carta a mis amigos alemanes» y publicado en inglés, alemán y francés, Strauss-Kahn, sin entrar en detalle sobre «las medidas impuestas a Grecia», critica que «es el contexto en el que se ha establecido este dictado lo que crea un clima devastador».

Asume que «el carácter aficionado del Gobierno griego y la relativa inacción de sus predecesores ha superado los límites», así como que los acreedores liderados por los alemanes estén hartos por la situación que se ha creado.

Pero, a su juicio, los dirigentes europeos tendrían que haber estado por encima de la tentación de «una victoria ideológica sobre un Gobierno de extrema izquierda a costa de una fragmentación de la Unión. Porque se trata de eso».

El político socialista -que ambicionaba con presentarse a las elecciones presidenciales de 2012 en Francia hasta que un escándalo sexual de Nueva York en mayo de 2011 hundió su carrera- se queja de que se haya impuesto una lógica contable.

Y en particular, que los muñidores del acuerdo se hayan negado a «aceptar una pérdida, que es evidente, al seguir retrasando a un compromiso sobre la reducción de la deuda (griega), y hayan preferido humillar a un pueblo porque es incapaz de reformarse».

Según su análisis, al haber querido privilegiar los «resentimientos, por justificados que estén, antes que los proyectos de futuro», se da «la espalda a lo que debe ser Europa, a la solidaridad ciudadana».

Strauss-Kahn estima que, en el fondo, se trasluce que el euro es «una unión monetaria imperfecta forjada a partir de un acuerdo ambiguo entre Francia y Alemania».

Para Alemania, se trataba de fijar un régimen de tipo de cambio fijo en torno a la que era su moneda, el marco, e imponer a partir de ahí su visión económica, mientras que para Francia era una forma «un poco ingenua y romántica» de crear una divisa de reserva internacional que respondiera a las «ambiciones de grandeza» de su elite.

Strauss-Kahn carga contra las condiciones «espantosas» del acuerdo para rescate griego

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación