El líder iraní rechaza un acercamiento a Estados Unidos
El acuerdo nuclear no va a llevar a una reconciliación con Washington, asegura Alí Jamenei
No habrá acercamiento entre Irán y Estados Unidos. Así lo afirmó el líder supremo iraní, Alí Jamenei , quien negó que Teherán tenga intenciones de reconciliarse con Washington, a pesar del acuerdo sobre el programa nuclear iraní alcanzado esta semana.
«Tanto si el acuerdo es aprobado o rechazado, nunca dejaremos de apoyar a nuestros amigos en la región y al pueblo de Palestina, Yemen, Siria, Irak, Bahréin y Líbano», declaró Jamenei, enumerando los principales países donde la política exterior iraní es motivo de fricción con EE.UU. «Los honestos guerreros de la resistencia siempre tendrán nuestro apoyo» , aseguró, antes de añadir: «Incluso tras este acuerdo, nuestra política hacia los arrogantes Estados Unidos no cambiará».
Tras más de una década de negociaciones , el llamado Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania) logró llegar este lunes a un consenso con las autoridades iraníes sobre las capacidades nucleares de este último país. A Irán se le permitirá mantener un programa de energía nuclear con fines pacíficos, al tiempo que se levantarán inmediatamente las principales sanciones económicas, y progresivamente las militares. A cambio, Teherán se compromete a no enriquecer uranio por encima del 3,67% (suficiente para propósitos energéticos), y a autorizar sin restricciones las inspecciones de la Agencia Internacional de la Energía Atómica. En caso de violación del acuerdo, las sanciones serán reinstauradas en un plazo de 65 días.
El pacto, muy criticado por Israel , deberá ahora ser sometido a votación en el Congreso estadounidense, que podrá aprobarlo o rechazarlo. Lo mismo deberá hacer el Parlamento iraní. Pero pasada la euforia inicial en muchos sectores partidarios de la distensión (el propio presidente iraní, Hasan Rohaní, calificó el acuerdo de «un nuevo camino» en las relacciones con los países occidentales), Jamenei se encargó ayer de poner los puntos sobre las íes.
Lo nuclear, una excepción
«Hemos repetido en numerosas ocasiones que no negociamos con los EE.UU. en asuntos regionales o internacionales, ni siquiera en temas bilaterales. Hay algunas excepciones, como el programa nuclear, que hemos negociado con los americanos para servir a nuestros intereses», aseguró durante un sermón en Teherán. «Las políticas estadounidenses en la región son totalmente opuestas a las de la República Islámica de Irán» , aseveró.
En todo momento, las autoridades iraníes han negado estar tratando de fabricar una bomba nuclear , pero han insistido en el derecho de Irán a un programa nuclear con fines pacíficos. Pero el hallazgo, en 2002, de dos instalaciones nucleares no declaradas de uso incierto, hizo temer a la comunidad internacional que Irán estuviese en realidad tratando de hacerse con capacidad de fabricar armamento atómico, desatando una crisis que ha durado trece años.
«Los americanos dicen que han impedido que Irán adquiera un arma nuclear. Ellos saben que no es cierto . Teníamos una fatua que prohibe las armas nucleares bajo la ley islámica. [La bomba nuclear] no tenía nada que ver con las conversaciones», reiteró ayer Jamenei.
Más moderado se mostró Rohaní , quien ayer aseguró que el acuerdo ayudará a incrementar la cooperación regional. «Este acuerdo influirá en las relaciones de Irán con sus vecinos, especialmente con Turquía. Hemos dejado atrás estas sanciones opresivas, y vamos a ser capaces de encontrar soluciones aceptable»”, declaró el mandatario iraní, según la agencia nacional de noticias IRNA.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan , por su parte, felicitó a Rohaní por el acuerdo. «Estamos listos para cooperar con Irán en cuestiones regionales. Podemos ayudar mediante interacciones cercanas entre los diferentes organismos de ambos países», declaró Erdogan. Unos comentarios que suponen un importante cambio de postura por parte de Turquía, después de que en marzo el mandatario turco atacase duramente al régimen iraní por su «intento de dominar la región».
Noticias relacionadas