TERRORISMO

El Islam moderado se desmarca en Kenia de los ataques terroristas

Los musulmanes que no apoyan el terrorismo buscan condenar estos ataques ante la opinión pública

El Islam moderado se desmarca en Kenia de los ataques terroristas AFP

JULIO TOVAR

La Agencia Efe ha recogido los testimonios de las comunidades musulmanas en Kenia en ocasión del fin del ramadán. Este noveno mes del calendario, en el cual el Islam practica ayuno, toca a su fin en medio de la polémica en este país, donde la corresponsal Alba Villén afirma que existe un «fuerte dispositivo de seguridad» para evitar los atentados. Bajo la amenaza de grupos terroristas como Boko Haram y Al Shabab, algunos con contactos con el Estado Islámico, los creyentes viven bajo la amenaza del conflicto de un país multirreligioso. La activista Ayesha Kajee llega a hablar de los musulmanes «bajo asedio en Kenia»

La mayoría de los keniatas son cristianos, domando la fe protestante y apenas un 25% católico. Queda un 11% musulmán , que está amenazado por su carácter minoritario, y de este modo la fiesta de Eid al-Fitr (el fin de Ramadán) se mira con desconfianza y debe ser protegida con grandes medidas de seguridad. Los recientes atentados en Al Shabab son una señal de la implantación de los métodos y las técnicas del terrorismo fundamentalista, especialmente para forzar la salida del país de suelo somalí. Otro reciente atentado, en la Universidad de Garissa , tuvo 148 bajas civiles. Para la comunidad musulmana, según recoge Villén, los musulmanes «están fuera de este terrorismo que amenaza la convivencia pacífica de los kenianos de diferentes orígenes étnicos, raciales y religiosos».

Estos testimonios se publican en boletines como «Friday Bulletin», que se edita en la mezquita Jamia de Nairobi . Se busca denunciar, a través de los más jóvenes, los asesinatos de los grupos fundamentalistas con las publicaciones en las redes sociales. Una de las más célebres es «Not in my name» donde los musulmanes rechazan que el credo fundamentalista represente a nadie más que a los propios terroristas. Según la activista española Wadi N-Daghestani «No tengo que pedir perdón cada vez que se asesina en nombre de la estupidez, me resulta ofensivo justificarme por crímenes que nada tienen que ver con la religión que practico».

El Islam moderado se desmarca en Kenia de los ataques terroristas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación