Entrevista al Embajador ucraniano en España
«Los prorrusos derribaron intencionadamente el avión civil del MH17»
Serhii Pohoreltsev no duda ni un momento en señalar a Rusia como culpable directo o indirecto de la guerra y de la tragedia en la que murieron 298 personas de hace un año
Con bandera a media asta en su Embajada y dispuesto a hablar, el representante de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, no duda ni un momento en señalar a Rusia como culpable, directo o indirecto, de la guerra y del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines de hace un año, en la entrevista con ABC. Lleva desde 2013 en España, cuando estaba Viktor Yanukovich aún como presidente del Gobierno. De hecho, llegó a Madrid desde Nueva York, donde trabajó para el consulado ucraniano, y donde curiosamente pudo presenciar en directo otra tragedia aérea: «Vi con mis propios ojos el derrumbe de una de las torres gemelas del 11 de Septiembre».
—¿Qué ocurrió con el MH17?
—El grupo de investigación tiene datos de que fue derribado por un sistema antiaéreo de misiles ruso Buk, trasladado desde Rusia pocos días antes de derribar el avión, y después del siniestro fue retirado de Ucrania. Este sistema es muy sofisticado y hay poca posibilidad de que sea operado por gente sin experiencia, por lo que tuvo que haber efectivos militares de Rusia. Pero tendría que manifestarse un tribunal internacional ad hoc creado por la ONU: su creación sería decisiva para condenar a los culpables, pero Rusia se opone...
—¿Tiene Ucrania el sistema Buk en su arsenal?
—No, este tipo de armamentos en el momento del derribo no estaba en las fuerzas armadas ucranianas. Le aseguro al 100% que Ucrania no tuvo nada que ver.
—¿Fue un error de los prorrusos? ¿Querían derribar un avión civil?
—¿Error de qué? ¿Para qué estaban utilizando un sistema antiaéreo tan sofisticado? No sería para fuegos artificiales. No, no fue un error. Los rebeldes derribaron intencionadamente el avión civil del MH17; lo sabían perfectamente. No sé qué pensaban ellos, a mí me parece que se puede determinar qué tipo de avión sobrevuela un terreno, hasta nosotros podemos averiguarlo.
—¿Considera al Kremlin un gobierno terrorista?
—Sí, totalmente. Es un país agresor que está violando todas las normas internacionales y manteniendo además a 9.000 militares rusos en nuestro territorio. Pero nosotros estamos ahora más preparados para defendernos; sabemos defendernos, podemos defendernos y lo haremos si la tensión aumenta.
—¿Por qué no cerró Kiev el espacio aéreo de Donetsk y Lugansk?
—Aunque teníamos un agresor en nuestro territorio, nadie podía imaginar que los terroristas pudieran utilizar sistemas antiaéreos contra un avión civil. Dos o tres días antes avisamos a los Países Bajos o Alemania que era muy peligroso sobrevolar Ucrania.
—¿Erró Ucrania al no cerrar el espacio aéreo?
—Solo puedo insistir en que avisamos del peligro y ahora es fácil decir lo qué se pudo hacer y lo que no, pero nadie se lo imaginaba, y culpable son los agresores, es Rusia, no Ucrania.
—¿Por qué la propaganda rusa consigue unir a la izquierda y la derecha radical en Europa?
–Tienen un poder tremendo para manipular, no obstante la verdad está de nuestro lado y lo sabe toda la comunidad internacional, que apoya a Ucrania pese a la versión del Kremlin, transmitida a partir de canales como «Russia Today». Pero Rusia está conectada a grupúsculos extremistas que expanden su propaganda, como en España, donde hay gente de Podemos que está apoyando a Rusia en sus intenciones de compartir su visión e intenciones.
—¿Qué opina de la actitud de Europa? ¿Le ha decepcionado?
—Sí, esperaba más de Europa. Muchos países con vínculos económicos con Rusia no quieren perder mercado en este país con las sanciones, piensan demasiado antes de actuar.
—¿Da por perdido el Donbass?
—Haremos todo lo posible para recuperar nuestros territorios, tanto el Donbass como Crimea porque pertenecen a Ucrania.
—¿La grave crisis económica que sufre Ucrania puede convertir a su país en un estado fallido en pleno corazón de Europa?
—No, las reformas y la ayuda internacional nos van a ayudar a salir de esta situación. Pero sí es cierto que la situación en el Donbass, la anexión ilegal de Crimea y el derribo del avión nos ha afectado gravemente. A muchos extranjeros les da miedo ahora venir a nuestro país, aunque yo les propongo múltiples posibilidades en otras regiones más allá del este.
—¿Se ha sentido legitimada Rusia para influir en la política interna de su país?
—Desde la caída de la URSS, Rusia no ha sido capaz de tratar a Ucrania como un país independiente, lo quiere en su órbita para poder influir siempre si no intentar anexionarlo completamente a su Estado.
—¿Seguirá este verano la tregua marcada por los acuerdos de Minsk?
—No se puede llamar tregua a lo que hay cuando están muriendo ucranianos, pero la situación es francamente mejor que antes de los acuerdos. Pero Rusia no está respetando lo pactado, el régimen de alto al fuego, atacan 60 veces al día con el armamento que se debería haber retirado. No han retirado sus efectivos ni sus mercenarios de nuestro territorio. No pone en libertad a los rehenes ni intercambia a los detenidos. Está perjudicando la investigación de la misión especial de la OSCE. Y además no respeta lo acordado para ayuda humanitaria en el Donbass.
—¿Puede definirme en una sola palabra a Vladimir Putin?
—Agresor.
—¿Y a Yanukovich?
—(Se mantiene callado durante unos instantes)... Preferiría no responder, las palabras que se me ocurren no deben aparecer en una entrevista. Si llamo traidor tengo que decir a quién traicionó... así que incapaz.
Noticias relacionadas