entrevista a maría corina machado
«Voy a presentarme y así se lo digo a Maduro, no me voy a callar»
La exdiputada caraqueña, de 47 años, fue inhabilitada el martes por la Contraloría General (Tribunal de Cuentas) para ejercer cargos públicos, lo que afectaría a su intención de presentarse como candidata a las legislativas del 6 de diciembre
La exdiputada caraqueña María Corina Machado, de 47 años, fue inhabilitada el martes por la Contraloría General (Tribunal de Cuentas) para ejercer cargos públicos, lo que afectaría a su intención de presentarse como candidata a las legislativas del 6 de diciembre . El motivo alegado es que no declaró el llamado «cesta ticket» (bono alimentario de 1.800 bolívares, poco más de 8 euros) en su declaración de la renta, lo que la dirigente opositora niega porque los diputados no reciben tal bonificación. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la despojó de forma arbitraria de su escaño en marzo de 2014, cuando fue la diputada más votada para el período 2010-2015. Aun así, María Corina, como la llaman cariñosamente los seguidores de su movimiento, Vente Venezuela, no se amilana por la inhabilitación. La afronta con rebeldía y desafío, con la misma fuerza y determinación que cuando recibió puñetazos y patadas en la cara durante una sesión parlamentaria del año pasado. Tras su rueda de prensa de ayer en Caracas, concedió una breve entrevista a ABC.
-¿Hay motivos para que la Contraloría General la inhabilite?
-Ninguno. La excusa es que supuestamente no declaré los «cesta ticket», pero es que los diputados nunca los hemos recibido como parte de nuestro ingreso de tres salarios mínimos. Aunque no me corresponde, porque fui destituida, este año hice una declaración del impuesto sobre la renta y de mi patrimonio de manera impecable, limpia y transparente. No tengo nada que ocultar.
-¿Qué va hacer para aclarar su situación fiscal?
-Mis abogados van a tomar acciones legales para apelar e impugnar la medida de la Contraloría.
-¿Qué pasará si pierde la apelación del recurso?
-La decisión del contralor es írrita e ilegítima. No tiene argumentos administrativos para inhabilitarme. Hay antecedentes donde la apelación de los afectados ha sido aceptada, como en el caso de Leopoldo López.
-La alianza opositora presentará la lista de sus candidatos el próximo agosto. ¿Hay tiempo para que resuelva el obstáculo fiscal?
-Claro que sí. Me respalda toda la oposición y yo voy a acompañar a sus candidatos en todos los circuitos. Voy a postularme y así se lo digo a Nicolás Maduro. No me van a hacer callar. El Consejo Nacional Electoral no tiene la posibilidad de quitarme mi derecho político a postularme como diputada.
-¿Su inhabilitación afecta y divide a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)?
-No, todo lo contrario. El régimen de Maduro tiene terror a vernos unidos, decididos y comprometidos. Nos une y fortalece con más fuerza en la lucha electoral y existencial.
-¿Teme el fraude en las legislativas del 6 de diciembre?
-El fraude electoral está avanzando en todas sus formas. Nosotros lo rechazamos. Estamos afrontando el régimen más tiránico, opresivo, corrupto y tramposo de toda la historia de Venezuela. Somos mayoría y pedimos la observación internacional cualificada desde ahora mismo.
-¿Qué le piden al Consejo Nacional Electoral (CNE)?
-Que nos entreguen el padrón electoral con la lista de electores. Vamos a contar todos los votos, uno por uno, abriendo todas las urnas. Pedimos a la Fuerza Armada que no se preste a apoyar el fraude y respete la voluntad de la mayoría.
Noticias relacionadas