Una exposición sobre Breivik incomoda a los supervivientes del atentado en Noruega
Los restos del coche que el terrorista explotó, su uniforme y el falso carnet de identidad con los que se hizo pasar por un policía se mostrarán en el barrio de los ministerios, en Oslo
Una exposición organizada por el Gobierno noruego en la que se muestran objetos que pertenecieron al extremista de derecha Anders Behring Breivik , responsable de la muerte de 77 personas en 2011, ha sido criticado este martes por el abogado que representa a los supervivientes de la masacre.
Los restos del coche que Breivik explotó, su uniforme y el falso carnet de identidad con los que se hizo pasar por un policía serán expuestos en el barrio de los ministerios, en Oslo. «¿Un museo Breivik en el complejo gubernamental? No, gracias . Enviad esos objetos al museo criminal de Trondheim», ha escrito en Twitter John Christian Elden, uno de los abogados de las partes civiles en el proceso.
Breivikmuseum i Regjeringskvartalet? Nei takk. Send godset til kriminalmuseet i trondheim i stedet. http://t.co/HxFcDm6nFK
— John Christian Elden (@jcelden) julio 14, 2015
Breivik, que afirmó atacar el multiculturalismo, explotó una bomba cerca de la sede del Gobierno en Oslo , antes de escapar a la isla de Utoya, donde disparó sobre un grupo de las juventudes laboristas. Arrestado ese mismo día, se enfrenta a una pena de 21 años que puede ampliarse.
Un militante de los Verdes noruegos, Anders Skyrud Danielsen, mostró su inquietud en Twitter por el «riesgo» de que «este 'centro de información' se convierta en un lugar de peregrinaje para la extremaderecha» .
«Para todos aquellos que vivieron el 22 de julio, este día y estos acontecimientos son una herida abierta que todavía hace daño, pero debemos ir más allá en esta parte dolorosa de nuestra historia de forma honesta. El centro muestra lo que sucedió realmente» , ha explicado al periódico noruego Aftenposten el ministro de Colectividades Locales y de la Reforma del Estado, Jan Tore Sanner.
Un memorial en homenaje a las víctimas, la mayoría de las cuales tenían menos de 20 años, debe ser inaugurado el 22 de julio en la isla de Utoya , a una treintena de kilómetros al noroeste de la capital.