El ineficaz sistema fiscal griego

Los autónomos y las grandes empresas son los que más dinero evaden al Estado

El ineficaz sistema fiscal griego reuters

begoña castiella

Más de dos tercios de la población griega , entre trabajadores del estado y del sector público y jubilados, pagan sus impuestos con normalidad y de forma regular, ya que se les deduce directamente de sus contribuciones.

Además, desde el principio de la crisis todos los griegos deben declarar sus ingresos a partir de los 5.000 euros anuales (antes era 12.000 euros). Pero evaden el pago de buena parte de sus impuestos los trabajadores autónomos y de profesiones liberales, los constructores y las grandes compañías .

En total, un tercio de la población. Y pese a las reformas adoptadas, muchos lo siguen haciendo gracias a ofrecer servicios sin facturas o facturando por debajo del coste real . Esta es práctica todavía habitual entre abogados, médicos, profesionales del turismo y otros servicios. Una práctica que supone también una importante pérdida en la recaudación del IVA.

Háris Theojáris, diputado del partido El Rio (centro) y exsecretario general de Recaudación Pública en el Gobierno anterior, intentó hacer frente a este fraude generalizado, pero se vio obligado a dimitir tras recibir amenazas personales. Theojáris recuerda hoy que, en 2010, cuando la troika impuso varias medidas para mejorar la recaudación fiscal, se encontró con un sistema muy corrupto y casi independiente de la Administración central.

Se redujo el número de empleados (de 10.500 a menos de 9.000), s e cerraron muchas Oficinas de Hacienda (de 290 a 120) . Se extendió el sistema de realizar la declaración de Hacienda de forma electrónica y el pago por transferencia bancaria, evitando la «peligrosa» relación «personal» entre el contribuyente y la oficina de Hacienda.

Asimismo se llevaron a cabo controles y revisiones más estrictas que el actual Gobierno prometió seguir aplicando «para que termine la injusticia actual» y «paguen los ricos» , que gozan de la protección de políticos amigos.

Pero la realidad ha sido que la ley aprobada por la extrema izquierda para poder pagar los impuestos atrasados hasta en cien plazos también ha beneficiado a las grandes fortunas y pocos han sido los grandes evasores arrestados en estos últimos meses. Eso sí, algunos han debido pagar grandes fianzas para no ir a la cárcel .

Cuando Tsipras llegó al poder se debían al Estado 72.000 millones de euros, pero los años anteriores se habían mejorado ya las recaudaciones (en 2013 el gobierno consiguió superar en un 80% los objetivos de recaudación).

El problema del sistema griego es que no existen unas leyes fiscales duraderas y estables: entre el año 2013 y 2015 se aprobaron 48 normas distintas, proliferación legislativa que asusta a los inversores extranjeros y que hace necesaria la ayuda de especialistas para realizar la declaración de Hacienda en la mayoría de los casos.

El Gobierno actual consideró que los impuestos eran un instrumento para recuperar la soberanía nacional y evitar seguir endeudándose y solicitar ayuda internacional. Prometió perseguir y castigar a quienes han evadido capitales en el extranjero (empezando por los ciudadanos griegos de la lista Falciani ) y a quienes efectúan contrabando de combustible y tabaco (que suponen al Estado pérdidas de ingresos superiores a los 2.000 millones de euros al año).

Pero hasta ahora los que de verdad siguen pagando sus impuestos son los empleados y jubilados cada vez más empobrecidos. Y con los bancos cerrados, sólo los particulares y las empresas que pueden hacer transferencias electrónicas siguen pagando a Hacienda.

El ineficaz sistema fiscal griego

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación