¿Por qué Juan Manuel Santos cambió a la cúpula militar de Colombia?
El mandatario busca dar una señal a la población ante la caída de su popularidad y los recientes ataques de las FARC
![¿Por qué Juan Manuel Santos cambió a la cúpula militar de Colombia?](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/08/Santos--644x362.jpg)
En pocas horas el presidente colombiano, Juan Manuel Santos , está tratando de hacerse entender, de hacerse respetar por el país, por su gobierno. Mientra sufre su nivel más bajo de popularidad –menos del 30%–, y con una guerrilla que en menos de dos meses ha hecho 40 ataques a la infraestructura –sobre todo a los oleoductos lo que ha producido indignantes desastres ambientales –, el 45% de los colombianos pide retomar la vía militar para derrotar a las guerrillas y no quiere seguir negociando con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desde hace más de tres años dialogan con el Gobierno en Cuba.
Ante las cifras y las bombas –la última en Bogotá, la semana pasada, con diez heridos, uno de ellos de gravedad–, a Santos, reelegido hasta 2018 justamente por su promesa de firmar el fin de un conflicto que ya dura más de medio siglo, no le quedaba otra alternativa que mostrar sus dientes. Anoche Santos cambió a los tres ases de las fuerzas militares : Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aérea. Como jefe del Ejército quedó al frente el brigadier general Alberto Mejía Ferrero, militar de cuna, 45 años, lancero, experto en armas tácticas y Fuerzas Especiales, condecorado decenas de veces. Un guerrero. A la Armada Nacional llegó el almirante Leonardo Santamaría Gaitán, una de las personas que más sabe del tema geoestratégico. Y a la Fuerza Aérea arribó el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, piloto de combate, quien ha golpeado desde el aire duramente a las FARC. En mayo pasado, sin ir muy lejos, Bueno Vargas dio en el blanco y ordenó el bombardeo en el que murió alias Jairo Martínez , exdelegado de las FARC en La Habana.
Si Santos quería dar un mensaje fue: «Esta cúpula es tropera». Pero lo matizó con otro: « Quiero comunicarme mejor , que me entiendan todos». Por primera en sus cinco años largos de gobierno, Santos ha respondido este martes miles de preguntas a través de twitter. «Durante una hora el presidente –quien, después de Enrique Peña Nieto, su homólogo mexicano, es el segundo mandatario con mayor número de seguidores en esta red– tendrá su primera cita virtual con los usuarios para despejar los interrogantes más frecuentes sobre los diálogos de La Habana», había informado su oficina de prensa.
Al final de la sesión «tuitera», Santos presentó el sitio web Mitos & realidades sobre el proceso de paz (www.mitosyrealidades.co), donde los usuarios podrán obtener respuestas a preguntas sobre un proceso que ven lejano, contradictorio y lento . La cúpula de las FARC pareció entender el mensaje de las encuestas, que las catalogan como las más impopulares, y el cambio de mando en las tropas. Después de que los países garantes del proceso de paz hicieran un llamado a desescalar el conflicto, las FARC enviaron un comunicado en el que dijeron que desean firmar el fin del conflicto armado con el Gobierno de Santos. «No queremos hoy darle espacio a las voces agoreras del fracaso de los diálogos, ni a la desmesura de las palabras de quienes teniendo en sus manos la sagrada responsabilidad de construirla paz, flaquean frente a las adversidades, usan tonos de ultimátum y amenazan con abandonar la búsqueda de la reconciliación», ha manifestado la guerrilla.
Noticias relacionadas