La falta de liquidez aboca al cierre a las empresas griegas
El presidente de la patronal ha enviado una carta a los socios europeos pidiendo una solución urgente
![La falta de liquidez aboca al cierre a las empresas griegas](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/08/MERCADER%20GRIEGO_xoptimizadax--644x362.jpg)
Las empresas griegas ya no están en crisis: se encuentran a punto de cerrar. Así lo denuncia el presidente de la Asociación de Exportadores del norte de Grecia, Kiriakos Lufákis. «Grecia es un país autosuficiente sólo en un 20% y depende de las importaciones en un 80%. Y no solo para los productos de consumo, sino para materias primas que necesita la (escasa) industria del país para que haya producción y poder realizar exportaciones».
Con los bancos cerrados, la situación será pronto crítica. Y doblemente complicada con el transporte. Petros Skulikídis, presidente del Sindicato de Transportes Camioneros, denuncia: « Hay problemas debido al combustible . Ahora hay que pagarlo al contado para conseguir el combustible para los camiones, llegar hasta las fronteras y transportar las mercancías en barco hasta las islas.» Skulikídis cree que la semana próxima todo estará paralizado.
Alkis Iliádis, secretario de la Asociación de Exportadores y Comerciantes, está aun mas inquieto: «Ya se han perdido 200 millones de la actividad productiva del país desde que se cerraron los bancos» el pasado lunes.
La situación es tan dramática, que el presidente de la patronal griega, Thódoros Féssas, ha enviado una carta a sus homólogos europeos y a los líderes de las instituciones europeas (Jean-Claude Juncker, Donald Tusk y Mario Draghi) en la que insiste en que «la economía griega no conseguirá sobrevivir un periodo prolongado de controles de capital ( «corralito» ) en los bancos. Es de suma importancia restablecer urgentemente la liquidez de los bancos griegos en el contexto de un acuerdo global». Féssas asegura que la comunidad empresarial griega está dispuesta a respaldar nuevas medidas fiscales «para apoyar la posición del país en la Eurozona».
Tirando de las reservas
En los supermercados todavía se consigue llenar las estanterías echando mano de las reservas. Pero estas durarán apenas «hasta el final de esta semana. Después, sin los bancos abiertos, no recibiremos mercancía. Hay que pagarla primero», afirma Yánis, encargado de un importante supermercado de Atenas.
No quiere dar más datos, pero confirma que todo el personal (más de cinco mil empleados) de su compañía recibió su salario a final del mes de junio en efectivo, para que los trabajadores pudieran hacer frente a los problemas que plantea el cierre de los bancos en cada familia. En estos días se ha registrado un aumento de consumo en productos básicos como aceite, arroz, azúcar , sal, harina, conservas, papel higiénico, leche enlatada y leche infantil. Ahora, además, todos los comercios tienen problemas para dar el cambio: casi han desparecido los billetes de 10 y de 20 euros.
Theofánis Parayánis, de 48 años, tiene un almacén de productos de limpieza que surte a los pequeños supermercados y a las oficinas pero también vende a particulares. «Ahora solo lo hago al contado: me deben demasiado dinero y ya no doy crédito . Los encargos los tienen que pagar en el acto quienes vienen a surtirse».
Parayánis está separado de una polaca con la que ha tenido dos hijos: la hija mayor de 24 años trabaja en un hotel y el pequeño estudia en la universidad. «Pero como esto siga tan mal me iré a Polonia a volver a empezar» . Y en su barrio, que parece tranquilo a primera vista, asoma la pobreza. «Hace un rato ví a dos ancianas hurgando en las basuras y peleándose por un trozo de sandía podrido». Ni él mismo se lo puede creer.
También se muestra desesperado Thódoros Sk., dueño de una pequeña industria farmacéutica que exporta fundamentalmente a Bulgaria: «Necesito materia prima que importo para que mi fábrica trabaje y luego exportar. Los pedidos los tengo y en el banco hay fondos pero las transacciones bancarias electrónicas no se pueden hacer con el extranjero . Y vete a saber cómo y cuándo llegarán los pedidos».
Noticias relacionadas