Maduro ordena la «revisión integral» de las relaciones de Venezuela con Guyana
El prolongado conflicto limítrofe entre los dos países se ha avivado tras el hallazgo de petróleo en la zona en disputa
Una nueva disputa de Venezuela con un país vecino . El presidente Nicolás Maduro ha ordenado la «revisión integral» de las relaciones con Guyana , en el marco de la disputa territorial que mantiene con el país sudamericano y tras las denuncias de «insultos» y «provocaciones» por parte de su Gobierno, que el propio Maduro denunció el pasado fin de semana.
Noticias relacionadas
En este contexto, el presidente anunció este lunes en la Asamblea Nacional que ha llamado a consultas a la embajadora de Venezuela en Guyana, Reyna Margarita Arratia , y que ha pedido a la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez , que revise de «forma integral» las relaciones diplomáticas con Guyana, tal y como ha informado el diario venezolano «El Universal» .
Caracas denuncia que se explota de forma arbitraria un territorio en disputa
Esta prolongada disputa limítrofe entre Venezuela y Guyana se avivó nuevamente después de que en mayo se hallase petróleo en una zona en disputa. Maduro reconoció este lunes que el desarrollo de la historia del Esequibo -como se conoce en Venezuela a esta región en disputa- «ha estado como una herida en el corazón de la patria durante más de dos siglos», informa Europa Press.
Exxon Mobil Corp dijo que descubrió petróleo frente a la costa de Guyana, lo que llevó a Caracas a quejarse de que su vecino está explotando arbitrariamente un territorio en disputa que debe ser negociado mediante un mecanismo creado por un tratado de 1966 que se firmó en Ginebra.
El nuevo Gobierno de Guyana ha criticado un decreto territorial posterior del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como un intento por anexionar sus aguas después del descubrimiento.
La región conocida como Esequibo, escasamente poblada y con una espesa selva , abarca un área equivalente a cerca de dos tercios del territorio de Guyana. En la práctica, funciona como parte de Guyana y no muestra señales de una influencia venezolana apreciable.
Guyana dice que Caracas accedió a renunciar al Esequibo después de un fallo de un tribunal internacional en 1899, pero que Venezuela posteriormente se retractó de la decisión. Venezuela dice que el fallo de 1899 fue injusto e insiste en que el territorio aún está en disputa. Los mapas del país petrolero miembro de la OPEP suelen describir al Esequibo como una «zona en reclamación» .
Derecho internacional
Maduro ha aprovechado su discurso ante el Parlamento para denunciar una «grave campaña que a su juicio promueve el odio, la desconfianza, elementos negativos sobre el carácter del ser venezolano y su historia» e insiste en que Venezuela «debe seguir levantando con más fuerza que nunca la reclamación justa del Esequibo por las vías del derecho internacional».
«Hay una operación política, diplomática, mediática y económica, contra Venezuela para implantarle a nuestra región una operación tenaza y buscar conflictos de alta intensidad», apostilló el mandatario.
Por último, Maduro afirmó que Exxon Mobil tuvo una «altísima influencia» en la campaña y elección como presidente de Guyana de David Granger , a quien acusa de haber tenido «declaraciones hasta racistas» sobre los venezolanos.