VIII foro atlántico

Yoani Sánchez: «En Cuba no tenemos más comida en el plato, pero sí un poco más de esperanza»

La periodista advierte sobre un aumento de la frustración por la lentitud de los cambios en la isla, pero descartó la rebelión de los ciudadanos «por la estructura del sistema»

Yoani Sánchez: «En Cuba no tenemos más comida en el plato, pero sí un poco más de esperanza» jaime garcía

carmen muñoz

Desde el comienzo del deshielo entre Estados Unidos y Cuba , el pasado diciembre, la disidente Yoani Sánchez afirma que en la isla «no tenemos más comida en el plato, dinero en el bolsillo y libertad en las calles» , pero percibe «un poquito más de esperanza» entre los ciudadanos. Sin embargo, advierte de que los problemas de su país son «demasiado profundos» y teme que aumente la frustración de los cubanos por la lentitud de la apertura del régimen castrista. Pero descartó que esa frustración se pueda convertir en «un movimiento de rebeldía por la propia estructura del sistema».

«Los cubanos esperan soluciones mágicas»

Durante su intervención en el VIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad en la Casa de América, Sánchez explicó que seis meses después del histórico anuncio de Barack Obama y Raúl Castro , «hay demasiadas expectativas» con lo que pueda cambiar en la isla y los ciudadanos «esperan soluciones mágicas como que arreglen las calles o los edificios que se caen». Seis meses después, la directora del diario digital independiente «14ymedio» explica que los cubanos siguen huyendo de la isla por terceros países, frustrados por la lentitud del «tiempo político», «desesperados porque la vida se les va» .

En el panel titulado «Una oportunidad para los cubanos», moderado por el escritor Carlos Alberto Montaner , Yoani Sánchez destacó los pasos dados por el Gobierno estadounidense para flexibilizar el acceso de la isla a las nuevas tecnologías, frente a la «paralización» del régimen, que «cuida muy bien el acceso a internet de los cubanos porque se juega el monopolio informativo que ya ha ido perdiendo».

El director de la revista digital Convivencia , Dagoberto Valdés , insistió luego en que «los cubanos deben ser los protagonistas» de los cambios en la isla, que no deben venir del exterior.

Con los Castro vivos

Por último, el presidente del Partido Arco Progresista , Manuel Cuesta Morúa , apuesta por que Cuba cambie con los hermanos Castro vivos y no tras su muerte. «Si no -precisó- estaríamos asumiendo que los cubanos solo sabemos vivir agazapados» . El opositor cubano señala además que, tras el anuncio del pasado 17 de diciembre sobre el restablecimiento de las relaciones Cuba-EE.UU., «se ha disparado la conciencia cívica » en la isla y «nos da la oportunidad de abrir el futuro del país a un proceso que queremos que sea democrático». Cuesta Morúa aboga por una nueva ley electoral y de asociación y partidos políticos.

Yoani Sánchez: «En Cuba no tenemos más comida en el plato, pero sí un poco más de esperanza»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación