crisis griega
La mayoría de los medios helenos cargan contra Tsipras
El diario «To Vima», en un comentario editorial titulado «Los locos», compara la decisión de Tsipras con «el error de Napoleón de invadir Rusia
No basta con conseguir 2.246.064 votos en las elecciones generales anticipadas que forzó el izquierdista Alexis Tsipras para controlar también los medios de comunicación griegos. El primer ministro se encuentra ahora aislado frente a la prensa, radios y televisiones que, en su gran mayoría, critican las últimas decisiones de su Ejecutivo.
A favor del Gobierno están en primer lugar los medios más vinculados a Syriza, como el diario «Avgí» (Amanecer) que vende unos 4.000 ejemplares diarios, la emisora «Stó Kókkino» (Al Rojo), con una audiencia del 2,5%, y la página web «Iskra», en manos del sector más radical de la coalición. A estos medios se les puede añadir unos 15 blogs de la extrema izquierda con un seguimiento más bien minoritario. El Ejecutivo también cuenta con el apoyo de la televisión pública, cuyos directivos prometieron respetar el pluralismo, pero que tiende a favorecer al Gobierno.
Sin embargo, entre los principales medios de comunicación privados hay casi unanimidad. Prácticamente todos están contra el Gobierno y sus últimas medidas.
Un comentario editorial del diario de centro-izquierda «Kathimerini» subraya que el referéndum convocado por el primer ministro, Alexis Tsipras, divide a los griegos y amenaza con llevar el país a la ruina. «Un resultado que conduce a la quiebra afectará profundamente a nuestras vidas. Lo cambiará todo. Pero la posición del Gobierno se basa en el viejo concepto de que quien "no está con nosotros es porque sirve a oscuros intereses "».
Más categórico, el diario «To Vima», en un comentario editorial titulado «Los locos», compara la decisión de Tsipras con «el error de Napoleón de invadir Rusia, que después fue repetido por Hitler... simple estupidez», señala el comentario, que subraya: «El dilema no es aceptar o rechazar un acuerdo con la troika, sino si Grecia permanecerá o no en el euro». En contra de Tsipras se pronunciaron también los canales de televisión Skai, Mega, Antena, Star y Epsilon, todos ellos medios de comunicación privados de amplia experiencia.
Noticias relacionadas
- Grecia no realizará el pago que debe abonar al FMI el 30 de junio, según el «WSJ»
- Juncker pide a los griegos el «sí» para que su mensaje sea que Grecia quiere seguir en Europa
- El BCE mantiene la liquidez de emergencia a Grecia pero acerca la necesidad de un control de capitales
- El ministro de Economía de Austria cree que la salida de Grecia del euro es casi inevitable
- Merkel rechaza una quita a Grecia «porque en dos años estarían otra vez igual»