Las cadenas españolas disponen de veinte hoteles en Túnez

España es uno de los principales socios comerciales del país e importa 911 millones

Las cadenas españolas disponen de veinte hoteles en Túnez efe

luis m. ontoso

El pasado mes de abril la ministra tunecina de Turismo y Artesanía, Salma Elloumi Rekik , viajó a Madrid para participar en un encuentro con los medios de comunicación convocado por la Organización Internacional de Turismo(OIT). A la izquierda de Elloumi se situó el propio secretario general de este organismo, Taleb Rifai, cuya presencia evidenciaba que la OIT, con este acto simbólico y claramente promocional, buscaba fortalecer una de las principales industrias del primer país en el que germinó aquello que se vino a llamar «Primavera Árabe». La ministra respondía a la prensa española apenas un mes después del atentado en el Museo del Bardo : «Mi país ha superado un periodo difícil. Entramos en una fase de estabilidad donde tenemos que enfrentarnos desgraciadamente a un atentado. Para nosotros la seguridad es la prioridad y queremos hacer todo lo necesario para que todo esté bajo control».

Las precauciones no han sido suficientes. La violencia yihadista ha vuelto a golpear al ya magullado motor económico de Túnez, el turismo, que en la actualidad da empleo a 400.000 personas y representa un 7% del PIB.

Industria turística

El resort Riu Imperial Marhaba pertenece a la cadena mallorquina Riu, nacida en los años 50 como un pequeño negocio familiar y que, utilizando como base el crecimiento vertiginoso del sector en España, logró expandirse a 19 países de todo el mundo y generar una facturación de más de 1.600 millones de euros al año.

Riu eligió este destino turístico como uno de sus principales mercados. Con diez hoteles, la mayor parte de ellos establecimientos de cuatro o cinco estrellas , esta firma destaca como una de las empresas españolas con mayor presencia en Túnez. Entre las otras cadenas hoteleras presentes en el país magrebí destacan Vincci (con seis resorts) y la también mallorquina Iberostar (con cuatro establecimientos).

El hotelero no es el único ámbito en el que existe relación comercial entre España y Túnez. De hecho, los vínculos son profundos y abarcan diversos sectores: España es el quinto destino de las exportaciones tunecinas y el sexto de sus proveedores.

En total, nuestro país importa bienes de Túnez por un importe de 405,7 millones de euros y exporta el equivalente a 911,7 millones, según los datos del ICEX pertenecientes a 2014. Un reflejo de la debilidad económica del país africano es que mientras que sus importaciones procedentes de España se incrementaron un leve 0,6% durante el año pasado, en comparación con el ejercicio anterior, sus exportaciones con destino a nuestro país se desplomaron un 27,5%. España vende a Túnez, principalmente, cereales, combustibles, automóviles, productos siderúrgicos, material eléctrico y tejidos para confección.

Las cadenas españolas disponen de veinte hoteles en Túnez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación