Venezuela reglamenta la paridad de sexo para los candidatos a las parlamentarias
El Consejo Nacional Electoral fijó un mínimo de 40% y máximo de 60% para cada sexo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó ayer un reglamento especial que exige a los partidos políticos que las postulaciones para las elecciones parlamentarias tengan «una composición paritaria y alterna de 50 % para cada sexo» o, en casos especiales, deberá tener como mínimo 40%.
Así lo anunció la presidenta de ese organismo, Tibisay Lucena, que a todas luces es «inconstitucional» afirma la oposición. La medida no deja de sorprender pues un día antes la coalición Mesa de la Unidad Democrática, MUD, que lleva 20 puntos de ventaja sobre el chavismo, lanzó la lista de los 167 candidatos opositores , la gran mayoría integrada por el sexo masculino.
Lucena dijo que «las postulaciones para las elecciones aquí señaladas deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo; en aquellos casos que no sea posible aplicar la paridad dicha postulación, deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60% por cada sexo . Estas fórmulas aplican para las postulaciones de los candidatos principales y también de los suplentes, sean postulaciones bajo la modalidad nominal o lista».
Añadió que este nuevo reglamento significa una «reivindicación justa, histórica y necesaria de la participación política de la mujer» .
Sin embargo, el secretario ejecutivo de la MUD, Chúo Torrealba, rechazó el reglamento sobre la paridad de género por «ilegal e inconstitucional» . Dijo que el gobierno de Maduro inventó otra maniobra electoral dolido por el éxito de primarias y consenso de la oposición.
«Así le habrá dolido el Gobierno el éxito que tuvimos en nuestras elecciones primarias , así le habrá dolido al régimen el éxito que tuvimos en la presentación de nuestros candidatos por consenso, que inventaron una nueva maniobra surgida de la nada».
«Qué indignación le da, no a la oposición, al país que el régimen intente utilizar a la mujer venezolana como pretexto para una nueva maniobra electoral, este Gobierno que tiene 16 años agrediendo a la mujer» , comentó.
«La Unidad Democrática va a hacer todo lo que tiene que hacer para poner en evidencia la falta de legalidad , la inconstitucionalidad de esta medida: aquí se están montando normas sobrevenidas sobre un proceso que ya arrancó», dijo Torrealba.
Añadió que desean «darle a Venezuela una palabra de confianza, de serenidad, de seguridad : la Unidad Democrática tiene la suficiente profundidad, la suficiente riqueza, para enfrentar esta y cualquier otra trampa que venga», subrayó el portavoz de la MUD.
Noticias relacionadas
- «En Venezuela hay una crisis política, pero también humanitaria»
- Venezuela critica la visita de Jesús Gracia y el intento de España de rebajar la tensión con el régimen
- Tintori acude al consejo electoral y exige que se fijen los comiciosTintori acude al consejo electoral y exige que se fijen los comicios