Los griegos abarrotan los cajeros ante el temor a que el referéndum provoque la salida del euro
Por primera vez desde el inicio de la crisis se han formado largas colas frente a las entidades bancarias ante el temor de que el lunes dejen de contar con el respaldo del BCE
![Los griegos abarrotan los cajeros ante el temor a que el referéndum provoque la salida del euro](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/27/01-cajeros-grecia--644x362.jpg)
Los griegos h an retirado unos 400 millones de euros de los bancos desde que anoche el primer ministro, Alexis Tsipras, anunciara un referéndum sobre la última oferta de los prestamistas internacionales para mantener el programa de rescate.
La convocatoria de un referéndum para dirimir si Grecia debe aceptar o no los ajustes que piden sus acreedores y, por extensión, permanecer o no en el euro, ha desatado los temores en el país. Desde que anoche Alexis Tsipras anunciara que preguntará a la ciudadanía el próximo 5 de julio, los griegos han abarrotado los cajeros automáticos y, por primera vez desde el inicio de la crisis, se han formado largas colas frente a las entidades bancarias ante el temor de que el lunes dejen de contar con el respaldo del BCE, cuyo fondo de liquidez de emergencia (ELA) las mantiene abiertas.
Ni siquiera los cajeros situados dentro de la sede del Parlamento griego han sido una excepción y se ha podido ver a decenas de diputados haciendo cola para sacar dinero.
«La consulta se realizará el domingo 5 de julio» y la pregunta será «sí» o «no» a las últimas propuestas de los acreedores, indicó ayer Tsipras pasada la medianoche en un mensaje televisado tras una reunión urgente del Consejo de Ministros.
El primer ministro aseguró que respetará cualquiera que sea la voluntad del pueblo y añadió que mañana enviará a las instituciones europeas una carta en la que solicitará un aplazamiento de «unos días» de la actual prórroga del rescate que vence el próximo martes, para que los ciudadanos puedan «decidir sin presión».
«Quiero que en esta cuestión respondan con orgullo y responsabilidad », dijo Tsipras quien añadió que «Grecia necesita enviar un mensaje de democracia hacia Europa». Europa seguirá siendo una parte de Europa, pero «Europa sin democracia es una Europa sin identidad ni sentido», subrayó Tsipras, quien calificó de «ultimátum» el comportamiento de los socios.
«Tenemos que responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo», dijo. El primer ministro aseguró que ya ha informado de esta decisión a la canciller alemana, Angela Merkel, al presidente francés, Francoçois Hollande, y al gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
Oferta a los acreedores
La troika ha ofrecido a Grecia una prórroga de cinco meses de su rescate y una financiación total de en torno a 15.500 millones de euros para hacer frente a sus próximos vencimientos de deuda siempre que Atenas cierre un acuerdo sobre su plan de reformas en la reunión decisiva del Eurogrupo este sábado, según han explicado fuentes europeas.
Las instituciones de la troika cifran ya en un 90% el grado de coincidencia entre su última oferta en materia de ajustas y la contrapropuesta presentada por Grecia. «No hay motivo para que no pueda haber un acuerdo el sábado», señalan las fuentes consultadas.
En caso de acuerdo el sábado, el Eurogrupo desbloquearía de inmediato un primer tramo de ayuda de 1.800 millones de euros procedentes de los beneficios obtenidos por el BCE por la compra de deuda griega. Este desembolso serviría para cubrir el vencimiento de más de 1.500 millones que Atenas debe abonar al FMI el próximo 30 de junio y evitar así la suspensión de pagos.
El resto de los 15.500 millones se pagaría en tramos a medida que Grecia vaya cumpliendo sus compromisos en materia de reformas, hasta un total de cuatro. Esta cantidad no es dinero nuevo sino que forma parte del segundo programa de rescate pero todavía no se ha utilizado.
Noticias relacionadas