Organizaciones civiles entregan la lista de presos norcoreanos a la oficina de DDHH de la ONU en Seúl
Incluye 400 nombres, entre ellos el del exviceministro de Información de Corea del Norte
Organizaciones civiles de Corea del Sur han entregado este viernes en la nueva oficina sobre derechos humanos de la ONU en Seúl una lista con norcoreanos que estarían encerrados en los campos de presos del régimen de Kim Jong-un.
La lista incluye 400 nombres , entre ellos el del exviceministro de Información de Corea del Norte, Shim Chul-ho, que estaría en el famoso campo de Yodok, también conocido como colonia penal laboral 15, dijo en una rueda de prensa Jung Gwang-il, norcoreano exiliado en Seúl que trabaja en la ONG «Free NK Gulag».
Las organizaciones exigen que Corea del Norte aclare el paradero de los reclusos incluidos en esta lista , a la que acompaña un informe con más datos y casos representativos sobre los campos de prisiones del país comunista, indicó Jung, que permaneció preso en Yodok entre 2000 y 2003.
Los documentos han sido entregados a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que ha abierto este miércoles en la capital surcoreana con el objetivo de supervisar y documentar los abusos contra la población del régimen de Kim Jong-un.
Protesta enérgica
Corea del Norte, que no reconoce las violaciones de derechos humanos que le atribuye la comunidad internacional , ha protestado enérgicamente contra este nuevo observatorio de la ONU, cuya apertura ha calificado como una «declaración de guerra» y ha amenazado con «consecuencias catastróficas» en las relaciones con el Sur.
En este sentido, las ONG que han presentado este viernes el informe han instado a la nueva oficina de Naciones Unidas a « cumplir con su deber de arrojar luz sobre el asunto (de los presos) sin dejarse influenciar por las provocaciones y amenazas de Corea del Norte», según otro de sus representantes.
La sede del ACNUDH en Seúl ha abierto a petición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras publicarse un demoledor informe de marzo del año pasado sobre los abusos contra la población que practica la dictadura de los Kim.
El informe, basado en los testimonios de más de 240 refugiados norcoreanos, reveló evidencias de exterminio, asesinato, esclavitud, desaparición forzosa, ejecuciones sumarias, torturas o violencia sexual entre otros crímenes, parte de ellos perpetrados en los campos de presos del régimen.
Noticias relacionadas