La vía diplomática gana peso frente a las bombas ante el problema migratorio libio
Bruselas va a recibir una delegación del país magrebí. Washington ofrece su ayuda si se logra cerrar un gobierno de unidad nacional
Con el paso de las semanas gana peso la vía diplomática frente a la militar para frenar el flujo de embarcaciones con emigrantes que salen de Libia . Representantes de las autoridades del país magrebí viajarán a Bruselas para abordar el problema mientras Estados Unidos reconoce que espera que los libios aprueben un gobierno de unidad para ayudarles.
Después de airear mucho la cuestión, la Unión Europea no bombardeará, al menos a corto plazo, el litoral de Libia para impedir la salida de esas expediciones hacia costas italianas. La operación aprobada el lunes en Bruselas no recoge esa posibilidad, entre otros motivos, porque no cuenta con el visto bueno de Naciones Unidas y tampoco del propio país magrebí . Mientras, el flujo de barcas sigue sin freno gracias a las mafias, a la desesperación de los candidatos a zarpar y a la anarquía instalada en el país norteafricano.
El enviado de la ONU para Libia, el diplomático español Bernardino León , lleva meses tratando de conseguir un gobierno de unidad nacional en ese país. Se disputan el poder dos gobiernos , uno autoproclamado y de corte islamista, asentado en Trípoli; y otro que cuenta con el marchamo de la comunidad internacional y que tiene su base en Tobruk, en el este del país. Lograr ese Ejecutivo de consenso sería, según la UE y Estados Unidos, no solo la llave para tratar de pacificar el país sino un primer paso para poder afrontar la salida de los emigrantes.
El Gobierno de Tobruk va a enviar una delegación a Bruselas para abordar directamente el asunto de la emigración y proponer «sus propias alternativas» al problema informa Reuters. Pero el margen de maniobra de ese gobierno es escaso mientras siga abierta la guerra política con sus opositores. En todo caso, hacen hincapié en que «la soberanía libia y las aguas territoriales y su espacio son una línea roja» , señala Hatem Oraibi, portavoz de las autoridades asentadas en Tobruk. Han llegado incluso a amenazar con bombardear todo barco europeo que se adentre en aguas libias sin permiso.
Oferta estadounidense
El secretario de Defensa, Ashton Carter, aseguró el jueves que Estados Unidos estaría dispuesto a ayudar a Libia siempre que las negociaciones para crear un Gobierno de unidad nacional tengan éxito como otros países de la OTAN, informa Europa Press. «Estaríamos dispuesto a hacerlo. Tiene sentido» , explicó Carter en rueda de prensa tras participar en su primera reunión con sus homólogos de la OTAN. «Pero necesitamos ver una base política y un Gobierno que podamos apoyar», dijo el jefe del Pentágono, que se mostró confiado en la mediación de la ONU para que sea «todo el éxito».
Noticias relacionadas
- Estado Islámico se hace con el control de otra ciudad en el norte de Libia
- Milicias armadas y tribus libias se unen a las mafias de la emigración
- Un vídeo muestra torturas a inmigrantes para elevar el precio de la travesía por el Mediterráneo
- La cadena mallorquina Riu, golpeada por el atentado contra el corazón del turismo en Túnez
- Al menos 27 muertos en un ataque contra dos hoteles de turistas Túnez
- Tres atentados sacuden Francia, Kuwait y Túnez
- Los turistas de los hoteles atacados en Túnez: «Había gente gritando, que iban y venían de forma histérica»