La oposición de Burundi llama al boicot de las elecciones

Los comicios parlamentarios del próximo lunes suponen la antesala de las presidenciales del 15 de julio

EDUARDO S. MOLANO

La oposición de Burundi ha anunciado el boicot a las elecciones parlamentarias del próximo lunes, según una carta distribuida por representantes de la disidencia política del país africano.

El anuncio se produce apenas un día después de la huida hacia Bélgica del segundo vicepresidente del país, Gervais Rufyikiri , quien exigía al mandatario Pierre Nkurunziza renunciar a un tercer mandato.

«Toda la oposición ha decidido por unanimidad boicotear las elecciones», asegura la misiva, que supone, pese a lo esperado, un nuevo golpe a la credibilidad de los comicios parlamentarios, antesala de las presidenciales a celebrar el próximo 15 de julio.

La crisis política se remonta al pasado mes de abril, cuando Nkurunziza fue elegido candidato por el partido gubernamental CNDD-FDD para un nuevo término , a pesar de haber cumplido ya dos periodos de cinco años que marcaba la Constitución. Una decisión que los partidos opositores consideran que amenaza la estabilidad del país, tras doce años de guerra civil. Días después, el 13 de mayo, el general Godefroid Niyombare, exjefe del servicio de inteligencia burundés, anunciaba la destitución del presidente.

A pesar de ello, la alborada no fue dirigida desde las fuerzas opositoras clásicas, sino desde sectores del Ejército disidentes con el Ejecutivo. Precisamente, a las pocas horas del golpe de Estado, Vital Nshimirimana, líder opositor sobre cuya cabeza se dictara entonces una orden de detención, recordaba en ABC que el levantamiento militar todavía debía ganarse el apoyo popular. Entonces, los enfrentamientos eran percibidos como un asunto interno.

No en vano, el levantamiento apenas se dilató durante tres días y quedó finiquitado con la detención de 18 militares de alta graduación que participaron en la intentona golpista.

La amenaza de los Imbonerakure

Sin embargo, en los últimos días, prosigue el  clamor político contra la decisión del presidente de Burundi de presentar su candidatura a las elecciones del próximo mes de julio para un tercer mandato.

«He abandonado Burundi porque no era capaz de apoyar la actitud del presidente de la República , su voluntad de conducir al pueblo burundés al camino de la 'ilegalidad'», declaraba el segundo vicepresidente de Burundi, Gervais Rufyikiri, en una entrevista a France 24 el miércoles tras su huida del país.

Por su parte, Naciones Unidas ha instado a todas las partes a la reapertura de un diálogo político con miras a crear un espacio propicio para la celebración de elecciones pacíficas, creíbles e inclusivas.

Y los temores son fundados. El pasado año, un cable diplomático denunciaba cómo el Imbonerakure, el beligerante ala joven del CNDD-FDD, estaría recibiendo armas de cara a los comicios presidenciales.

La oposición de Burundi llama al boicot de las elecciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación