El terrorista vestido de turista que sembró el pánico en Túnez
Con el fusil de asalto oculto bajo una sombrilla, bermudas y estudiante de una ciudad próxima, pasó inadvertido hasta que se puso a disparar
«Era un joven vestido con pantalones cortos, como si fuera un turista». De esta guisa que ha descrito uno de los testigos del ataque perpetrado este viernes 26 de junio en Túnez llegó el atacante, o uno de los presuntos atacantes (porque hay informaciones confusas al respecto, aunque el Ministerio del Interior del país solo confirma un terrorista identificado), a las inmediaciones del hotel Imperial Marhaba, propiedad de la cadena española Riu, en la localidad de Port El Kantaui , cerca de la turística ciudad de Susa. Allí, con el fusil de asalto Kalashnikov oculto bajo una sombrilla ha entrado por la parte trasera del edificio hostelero y ha prorrumpido en disparos. Se trata de un estudiante de la ciudad de Qairauán y ha muerto en el tiroteo que se ha producido con la policía, mientras se desataba el pánico entre los turistas.
Hasta este momento hay casi una cuarentena de muertos, la mayoría de nacionalidad británica, alemana y belga, junto a 36 heridos, varios de ellos en estado crítico, según el responsable de Salud tunecino. [Así estamos contando e n directo la oleada de atentados islamistas en ABC.es]
El presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi , ha comparecido en rueda de prensa para dar estos y otros datos, al tiempo que ha anunciado que «el Estado adoptará medidas dolorosas pero necesarias» tras el ataque. «Túnez está en una guerra que no concierne sólo a las fuerzas de seguridad y a la Armada, sino a todos», proclamó el presidente. El presidente tunecino dijo también que « la bandera de Túnez, la bandera roja será desde ahora la única bandera que ondee. Nuestra bandera no es negra», afirmó en referencia a la insignia negra con letras blancas utilizada por algunos grupos del extremismo islámico de corte salafista.
Dos supuestos participantes en el ataque han sido detenidos por la policía durante la persecución que siguió al atentado contra la zona hotelera, que coincidiendo con la visita de Essebsi a la ciudad de Susa.
Noticias relacionadas
- La cadena mallorquina Riu, golpeada por el atentado contra el corazón del turismo en Túnez
- Yassine Salhi, el detenido por el atentado de la fábrica estaba fichado por la Policía
- Estado Islámico reivindica el atentado suicida contra una mezquita en Kuwait
- Los turistas de los hoteles atacados en Túnez: «Había gente gritando, que iban y venían de forma histérica»
- El vehículo del terrorista pudo tener un permiso para entrar a la fábrica de Isère
- Al menos 27 muertos en un ataque contra dos hoteles de turistas Túnez
- Tres atentados sacuden Francia, Kuwait y Túnez
- Los turistas de los hoteles atacados en Túnez: «Había gente gritando, que iban y venían de forma histérica»