En Ecuador, 198 medios de comunicación han sido sancionados en dos años

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Comunicación (LOC) en Ecuador, los resultados son desalentadores para la prensa

En Ecuador, 198 medios de comunicación han sido sancionados en dos años afp

thalía flores

Dos años después de la vigencia de la Ley de Comunicación (LOC) en Ecuador, los resultados son desalentadores para los periodistas y para los medios . Todos los procesos iniciados por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) terminaron en sanción.

«La ley es mala, el reglamento es peor, pero la aplicación es perversa» , sentencia Gonzalo Ortiz Crespo, historiador y periodista. Para él la ley se trata de una camisa de fuerza, una mordaza que ha puesto a los medios en una lógica de miedo.

Solo los últimos días, los diarios El Comercio, Expreso y La Hora han tenido que publicar peticiones de rectificación y réplicas sobre temas distintos. La Secretaría de Comunicación (Secom) ha enviado maquetadas a los medios. Los periódicos han colocado en los encabezados notas de la redacción en las que advierte que «no se responsabiliza de sus contenidos» .

El catedrático colombiano Francisco Barbosa, que ha estudiado la Ley ecuatoriana, sostiene que se trata de un mecanismo que ha engendrado desproporcionalidad en la imposición de sanciones, sobre todo multas a los medios. «Las dimensiones de la Ley trascienden el plano de lo normativo , sobre todo por las resoluciones en los casos sancionados. No hablamos solo de una manifestación abstracta de unos contenidos legales, en unos casos contrarios a la Convención Interamericana de Derechos Humanos y que son inéditos dentro del sistema europeo, sino que hablamos de unos casos puntuales que plantean censura indirecta», dijo a ABC.

El superintendente de Información y Comunicación, Carlos Ochoa, piensa diferente: «Creo que hoy más que nunca existe en este país una verdadera libertad de expresión» , afirmó ante la prensa al evaluarlos dos años de vigencia de la Ley. A su criterio, la verdadera libertad de expresión está reflejada en la posibilidad de los ecuatorianos «de hacer oír su voz, de reclamar sus derechos a la rectificación y réplica, de exigir que los contenidos que difunden los medios nos sean ni violentos ni discriminatorios». Ochoa informó que en los dos años de aplicación de la LOC se abrieron 506 procesos contra medios de comunicación y que hubo 313 resoluciones, 185 sanciones pecuniarias y 198 medios sancionados.

Fundamedios en alerta

En las últimas horas, la Fundación Andina para la Observación Social y Estudios de Medios (Fundamedios) fue «conminada» por la Secretaría de Comunicación (Secom) a no emitir alertas o mensajes. Acusa a la fundación por la intención de erigirse como «un actor político que busca generar suspicacias en la opinión pública sobre temas que no son de su competencia» . Fundamedios, que desde enero de 2014, por efectos del Decreto 16, está bajo el control y regulación de la Secom, rechazó las acusaciones y la amenaza del Gobierno.

En Ecuador, 198 medios de comunicación han sido sancionados en dos años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación