Los otros líderes mundiales espiados por la NSA
AFP

Los otros líderes mundiales espiados por la NSA

El francés François Hollande es solo el último de los mandatarios que habrían sido víctimas de la vigilancia estadounidense según Wikileaks.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El francés François Hollande es solo el último de los mandatarios que habrían sido víctimas de la vigilancia estadounidense según Wikileaks.

123
  1. LA NSA hizo enfurecer a Rousseff

    AFP

    Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, fue la líder que más airadamente reaccionó tras conocerse que había sido objeto del espionaje de la NSA. Rousseff lanzó ante la Asamblea General de la ONU una encendida denuncia de las prácticas de Washington, que, de acuerdo con los informes de Wikileaks, se había infiltrado también en algunas industrias estratégicas del país. Pese a que después ha habido intentos de restaurar los lazos, las relaciones bilaterales no han vuelto a ser las mismas.

    El enfado de Rousseff la llevó a cancelar una visita que tenía planeada a Washington y a lanzar agrios mensajes: «Interferir así en los mensajes de otro país es una quiebra en el derecho internacional».

    El enfado de la presidenta trascendió a amplios sectores de la sociedad brasileña y de la izquierda que apoya al gobernante Partido de los Trabajadores, que consideró las escuchas a Rousseff una injerencia intolerable.

  2. Hu Jintao y el comercio chino, en el objetivo

    Hu Jintao, a la izquierda, junto a su sucesor en el cargo, Xi Jimping
    Hu Jintao, a la izquierda, junto a su sucesor en el cargo, Xi Jimping - efe

    El expresidente chino fue, según las filtraciones de Wikileaks, otro de los objetivos de la agencia estadounidense. De acuerdo con informaciones publicadas en marzo de 2014, Jintao fue una de las personalidades del gigante asiático cuyas comunicaciones fueron intervenidas. No obstante, el interés prioritario estadounidense estaba en el mundo del comercio, sobre todo en la compañía de comunicaciones Huawei. Esta firma emplea a más de 150.000 trabajadores y se ha convertido en un temible competidor para los colosos tecnológicos estadounidenses.

  3. La canciller Merkel exigió un acuerdo de no espionaje mutuo

    Merkel y Obama, en la reciente cumbre del G-7
    Merkel y Obama, en la reciente cumbre del G-7 - reuters

    La canciller alemana, Angela Merkel, fue otro de los líderes sometidos a vigilancia por la NSA. El asunto provocó una gran polémica internacional y enrareció las relaciones entre Estados Unidos y uno de sus principales aliados en la Unión Europea. Merkel y Hollande trataron el asunto y acordaron plantear una respuesta conjunta al «amigo americano». En esas conversaciones cuajó el deseo de los aliados europeos de compartir la ingente y valiosa información que manejan agencias como la NSA o la GCHQ británica, que colabora con los estadounidenses. Merkel se cuidó de elevar el tono ante las revelaciones pero reclamó un acuerdo de no espionaje mutuo. Obama se comprometió a aceptarlo y ayer ante Hollande reiteró su compromiso de terminar con el espionaje entre aliados.

Ver los comentarios