Estados Unidos denuncia la manipulación de la Justicia por el chavismo
El informe sobre derechos humanos destaca el récord de detenciones arbitrarias en Cuba
![Estados Unidos denuncia la manipulación de la Justicia por el chavismo](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/25/maduro-acto--644x362.jpg)
El informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado de EE.UU. es un repaso a la temperatura de las violaciones a los derechos fundamentales de las personas en los diferentes países del mundo, como Venezuela , Cuba , Corea del Norte , China , Rusia , Irán o Siria . La edición de 2014 señala una creciente relación entre corrupción y violaciones de derechos humanos.
En este capítulo hace una mención especial a Venezuela, donde la lacra de la corrupción «ha reducido la efectividad de las fuerzas policiales y ha dañado la independencia del poder judicial». EE.UU. denuncia que el Gobierno venezolano sigue haciendo uso de la judicatura «de manera selectiva» para intimidar y encarcelar a miembros de la oposición y condena las «detenciones arbitrarias, tortura y encarcelamiento de los manifestantes» durante las protestas de comienzos de 2014 .
Entre los opositores detenidos, el Departamento de Estado citó a Leopoldo López , Enzo Scarano , y Daniel Ceballos ; y afirmó que «sus juicios han sido regularmente retrasados».
Washington aplaude «la fortaleza y valentía de los activistas»
Reiteró que la corrupción y la impunidad son «preocupaciones serias» en el seno de las fuerzas de seguridad de Venezuela, y apuntó que «a veces se habían tomado medidas para castigar a funcionarios de bajo rango por los abusos, pero pocas investigaciones se había adoptado contra altos cargos gubernamentales».
Asimismo, las acciones del Gobierno «impidieron el disfrute de la libertad de expresión y restringieron las libertades de prensa» en Venezuela, según el informe.
Por eso, Washington aplaudió «la continuada fortaleza y valentía mostrada por los activistas pese a las crecientes restricciones, acoso y encarcelamientos en su pacífica búsqueda de la dignidad y la libertad».
En lo que se refiere a Cuba, con quien EE.UU. ha iniciado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas , el Departamento de Estado volvió a colocar al régimen castrista entre los países del mundo con violaciones más graves de los derechos humanos. A pesar de la liberación de 53 presos políticos como parte de las negociaciones con EE.UU., el informe recoge que en Cuba «se contabilizó el número más alto de detenciones arbitrarias, de corto plazo, en los últimos cinco años, con casi 9.000» .
Represión y censura en Cuba
El Departamento de Estado también hizo hincapié en la represión a los activistas por los derechos civiles y a la censura informativa. «Relacionarnos con Cuba no es lo mismo que respaldarla» , aseguró el secretario de Estado adjunto para Derechos Humanos, Tom Malinowski .
Estados Unidos, que vuelve a poner a Corea del Norte entre los países más represores , también acusa a Rusia de su «creciente autoritarismo» y de ataques a disidentes, organizaciones civiles y medios de comunicación, mientras que denuncia la cada vez mayor restricción de libertades civiles en países como Irán o Arabia Saudí.
En una tendencia cada vez más presente en todo el mundo, el Departamento de Estado señala el papel de las nuevas tecnologías «en el combate, pero también en la ejecución de las violaciones a los derechos humanos». Así, relata bloqueos al acceso a Internet, censuras y ataques a activistas en China, Tayikistán, Bielorrusia, Turquía, Hong Kong, Arabia Saudí, Kuwait o Vietnam.
Noticias relacionadas