dos meses después del seísmo

Prioridades en Nepal: recaudar dinero para la reconstrucción y evitar la corrupción

Donantes internacionales, encabezados por India y China, han prometido 3.000 millones de dólares para ayudar a levantar las zonas afectadas por el terremoto del pasado 25 de abril

Prioridades en Nepal: recaudar dinero para la reconstrucción y evitar la corrupción afp

afp

Los donantes internacionales, con India y China a la cabeza, prometieron hoy tres mil millones de dólares para la reconstrucción de Nepal, cuyo gobierno anunció «tolerancia cero» contra la corrupción tras el devastador sismo de abril. Lo han hecho durante el transcurso de la Conferencia sobre la Reconstrucción de Nepal celebrada hoy en Katmandú.

El gobierno estima que Nepal necesita 6.700 millones de dólares para reconstruir las zonas afectadas por el seísmo y la réplica en los que murieron más de 8.800 personas .

El terremoto del 25 de abril y la potente réplica del 12 de mayo destruyeron 500.000 viviendas y dejaron en la calle a miles de personas sin agua ni alimentos.

El ministro de Relaciones Exteriores de India, Sushma Swaraj, prometió 1.000 millones de dólares para la reconstrucción , de los cuales 250 millones serán de ayuda directa. Por su parte, China se comprometió a aportar una ayuda equivalente a 483 millones.

Las dos potencias asiáticas han librado históricamente una batalla por tener más influencia en Nepal y ambas se han implicado intensamente en la ayuda a las víctimas tras el seísmo.

El Banco Mundial ya había prometido 500 millones, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) 600 millones, Japón 260 millones, Estados Unidos130 y la Unión Europea 100 millones.

En total, Nepal recibiría tres mil millones de dólares en ayudas. El gobierno quiere centralizar toda la ayuda en un nuevo organismo público para coordinar los esfuerzos de reconstrucción pero los expertos señalan la ausencia de proyecto detallado de reconstrucción.

El primer ministro Sushil Koirala exhortó a los donantes reunidos en la capital nepalesa, en particular a los ministros de Relaciones Exteriores de China e India, al Banco Mundial, a la Unión Europea y a la ONU, «a trabajar con el gobierno de Nepal» y prometió «tolerancia cero contra la corrupción» . «Les aseguro que haremos todo lo necesario para que la ayuda llegue a los beneficiados», dijo Koirala en el discurso de apertura de la conferencia.

Nepal, uno de los países más pobres del mundo, necesita una ayuda urgente para la reconstrucción de viviendas, escuelas y hospitales. Una persona de cada diez está en la calle tras el terremoto.

No repetir lo de Haití

Algunos expertos denuncian la ausencia de un proyecto detallado para dirigir estos esfuerzos. Jim Yong Kim, destacó que «el dinero será importante para reconstruir Nepal (...) pero no es únicamente una cuestión de dinero».

«La forma en la que se gasten los fondos también es muy importante», dijo en un mensaje de video a los delegados.

«No podemos repetir lo de Haití en Nepal y pienso que será el caso», dijo Jamie McGoldrick , coordinador de la ayuda humanitaria de la ONU en Nepal, antes de la conferencia.

Después del seísmo que azotó Haití en enero de 2010, la comunidad internacional prometió miles de millones de dólares de ayuda que al final no se concretaron debido al temor de corrupción e inestabilidad política de los donantes.

«El seguimiento es extremadamente importante : cuando se hacen promesas, el gobierno formula sus proyectos en consecuencia pero si el dinero no llega, todo queda en el aire», afirmó Poonam Khetrapal Singh, director de la Organización Mundial de la Salud para el sureste asiático.

Dev Ratna Dhakhwa, secretario general de la Cruz Roja nepalesa, mostró su escepticismo ante la política de «ventanilla única» del gobierno para la reconstrucción, considerando que los partidos políticos ya estaban intentando desviar las ayudas. «Hay personas que utilizan su influencia política para presionar a las autoridades y acceder a los fondos destinados a las víctimas», afirmó.

Prioridades en Nepal: recaudar dinero para la reconstrucción y evitar la corrupción

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación