Alexis Tsipras anula el programa electoral de Syriza

Prevé medidas fiscales de casi 8.000 millones de euros para el 2015 y 2016

Alexis Tsipras anula el programa electoral de Syriza AFP

Begoña Castiella

El primer ministro griego, Alexis Tsipras prometió en su programa electoral negociar y luchar para conseguir un acuerdo con los acreedores. Esta promesa la ha cumplido: este lunes, tras cinco meses de gobierno, presentó la primera propuesta que está siendo considerada con seriedad por los acreedores (la UE y el FMI). Su forma de negociación sigue la línea del partido , la de negociar desde el conflicto y no desde el consenso. Pero la propuesta que está ahora en la mesa (y que ha prometido conseguir aprobar en el parlamento) es muy dura, especialmente para el sector privado.

Para conseguir reducir los costes estatales y aumentar los ingresos , un conjunto de medidas fiscales que representan casi 8.000 millones de euros para este año y el próximo, ha aceptado recortes y aumentos de impuestos brut ales, incluyendo algunos de forma retrospectiva.

Los impuestos suben aún más

Lo prometido no se cumple: el odiado impuesto inmobiliario (conocido como EMFIA y equivalente al IBI español) que afecta a casi todas las familias griegas que tienen alguna propiedad (empezando por terrenos en el campo) no desaparecerá, al menos este año. Tsipras había anunciado esta primavera que el gobierno griego quería abolirlo y sustituirlo por el Impuesto Sobre Grandes Propiedades, que afectaría únicamente a los más pudientes.

También aumentan los impuestos y contribuciones para todo el sector privado: para empezar aumentarán las contribuciones a todas las cajas de salud y pensión (comenzando por la Seguridad Social) que deberán ser pagadas los empresarios y sus trabajadores, y afectará también por los pensionistas (aunque Tsipras afirma que se respetan los sueldos y pensiones, esto supondrá para todos una reducción pequeña). .Todas las empresas pagarán mas impuestos (el 29% frente al actual 26%) y si sus beneficios superan el medio millón de euros, las empresas privadas pagarán un impuesto extraordinario del 12% .

En el caso de las familias, se impondrá un nuevo impuesto «de vida lujosa» (que incluye grandes casas, piscinas, helicópteros, embarcaciones de recreo, coches de alta gama etc.) que tendrá efecto retrospectivo. Y quienes declaran anualmente más de 30.000 euros de ingresos deberán hacer aumentar la contribución solidaria obligatoria existente hasta ahora, que permite al estado ayudar a los mas necesitados.

Grecia ya había aceptado reformar su sistema de pensiones gradualmente hasta después del 2020. Pero aunque las pensiones se han reducido notablemente (hasta mas del 45% para las más altas) en el 2011 y 2012 , siendo la media de pensión ahora de 700 euros, y la mínima de la Seguridad Social 635 euros al mes. Los griegos a partir del 2013 trabajarán hasta los 67 años y nadie puede jubilarse con pensión completa a partir de los 37 años trabajados (tendrán que ser 40 años) ni antes de cumplir los 62 años. Pero habrá nuevas medidas para «multar» a quien quiera conseguir su prejubilación y recortar los privilegios que tenían, por ejemplo, una serie de profesiones «peligrosas» para la salud (desde obreros siderúrgicos hasta …cocineros profesionales y peluqueras, algo inconcebible fuera de Grecia). Y se elimina gradualmente todas las pensiones anticipadas hasta el 2025 .

Pero el gobierno ha ofrecido también unos recortes para asegurar la viabilidad del sistema de pensiones: el eliminar gradualmente el suplemento de solidaridad social (conocido como EKAS) que oscila entre 35 y 150 euros al mes para las pensiones mas reducidas que no superan los 400 euros.

De esta forma no podrá cumplir con otra de sus promesas : la de no tocar las pensiones ni reducirlas.

El IVA: una pesadilla

El tema del IVA es ahora la pesadilla de este gobierno . Grecia tenía uno de los sistemas de pago de IVA más complejos de Europa y los acreedores quieren que se limite a tener dos. El Gobierno griego insiste en tres tipos de IVA : uno del 6% (que se aplicaría a las medicinas, los libros y poco más), otro del 13% (para la electricidad, el agua y todo lo relacionado con hoteles y restaurantes) y todo el resto de productos y servicios se iría al 23%. Los acreedores insisten en que la electricidad y la energía en general deberán tener un 23% de IVA, lo cual encarecería de inmediato todo en el país. Y haría que una vez más los más pobres pagarán aún más esta crisis , algo que Syriza siempre quiere evitar.

Más impuestos y reformas

La propuesta griega incluye también importantes cambios fiscales para agricultores y trabajadores por cuenta propia a partir de septiembre.

El portavoz gubernamental Gabríl Sakelarídis ha afirmado que el acuerdo deberá ser aprobado en el parlamento y que en el caso de no obtener el respaldo de los diputados de los dos partidos que forman el gobierno, habrá que convocar elecciones. Pero espera que una vez bien explicado el programa, sea aprobado por el grupo parlamentario de SYRIZA( 140 escaños) y el de los Griegos Independientes (que representan 13 escaños).. Algo que parece difícil que haga la parte mas radical de SYRIZA, que representa a unos 30 diputados.

Alexis Tsipras anula el programa electoral de Syriza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación