Londres detiene al jefe del espionaje ruandés solicitado por la Justicia española
La Audiencia Nacional ordenó en 2008 el arresto de 40 militares ruandeses, entre ellos Karake, por delitos de crímenes de guerra y el asesinato de nueve españoles
![Londres detiene al jefe del espionaje ruandés solicitado por la Justicia española](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/23/west--644x362.jpg)
El Gobierno de Ruanda pidió hoy "explicaciones" al Reino Unido por la detención del jefe de sus Servicios Nacionales de Inteligencia y Seguridad, Karenzi Karake , a quien busca la justicia española por crímenes de guerra. El ministro de Justicia ruandés, Busingye Johnston, sostiene que el arresto de Karake no tiene relación con la orden de detención emitida por España , que también lo acusa del asesinato de tres ciudadanos españoles que trabajaban para Médicos del Mundo , en declaraciones recogidas por el diario local The New Times.
Según el ruandés, la orden de detención lanzada por la justicia española en 2008 no cumple con los requisitos de la Interpol y su legitimidad ha sido cuestionada en España. "No me sorprendería que el Reino Unido estuviera actuando por su cuenta. Acudiremos a los tribunales -para recurrir la decisión de detener a Karake- y también hemos pedido explicaciones al Reino Unido", añadió. "Estamos abordando este asunto con el Gobierno británico. Ellos tienen más detalles sobre la evolución de los acontecimientos", apuntó el titular de Justicia.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores y portavoz del Gobierno de Ruanda, Louise Mushikiwabo , afirmó, a través de Twitter, que esta detención es una muestra de la voluntad de los países occidentales de "degradar a los africanos" que no debe ser aceptada. "La solidaridad occidental para degradar a los africanos es inaceptable. !Es un ultraje arrestar a un funcionario ruandés sobre la base de la locura de los pro-genocidas!", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Karake, de 54 años, fue detenido en el aeropuerto de Heathrow el sábado, en cumplimiento por una orden de detención europea . El jefe de los servicios de espionaje ruandeses compareció ante la Corte de Magistrados de Westminster el domingo y está previsto que vuelva a los juzgados el próximo jueves.
La Audiencia Nacional española ordenó en febrero de 2008 la detención de 40 militares de Ruanda por los delitos de genocidio y terrorismo y el asesinato de nueve españoles. Entre abril y julio de 1994, se calcula que unos 800.000 ruandeses de la etnia tutsi y hutus moderados fueron asesinados por extremistas hutus.
Karake es uno de los 40 funcionarios militares o ex altos cargos ruandeses nombrados en la acusación española.
Además de los seis españoles asesinados durante el genocidio, tres cooperantes de la organización Médicos del Mundo, que habían sido testigos de varias matanzas, fueron ametrallados el 18 de enero de 1997.