Leopoldo López

Un mes en ayuno y en la mira del chavismo

Con su huelga de hambre, el opositor logró disputar el centro de la escena política venezolana al Gobierno de Maduro

Un mes en ayuno y en la mira del chavismo efe

abc

Después de 30 días en ayuno, el dirigente opositor venezolano Leopoldo López ha decidido este martes levantar la huelga de hambre que mantenía para reclamar progresos democráticos al gobierno de Nicolás Maduro . López resolvió terminar con la medida luego de que las autoridades de Venezuela anunciaran por fin la fecha de las próximas elecciones legislativas, que se celebrarán el 6 de diciembre.

La convocatoria a las urnas era la principal reivindicación del exalcalde del municipio de Chacao y de los militantes de su partido Voluntad Popular que lo acompañaban en el ayuno. Ellos consideraban que el chavismo retrasaba el anuncio de la fecha oficial para demorar unas elecciones que, según las encuestas, pueden presentarse tan adversas al Gobierno como para que pierda la mayoría en la Asamblea Nacional por primera vez en 16 años.

Con la huelga de hambre, López logró disputar el centro de la escena política venezolana al Gobierno de Maduro. En el último mes, buena parte de las discusiones acerca de Venezuela –tanto a nivel interno como en la opinión pública internacional– giraron en torno a la situación del dirigente opositor y los demás huelguistas.

López lleva 16 meses preso en una cárcel militar, en un limbo procesal de dudosa legalidad, acusado de supuesta incitación a la violencia durante las protestas callejeras contra el Ejecutivo del año pasado. Los treinta días de ayuno le provocaron una pérdida de más de 15 kilos de peso y, según los especialistas, podrían traerle consecuencias irreversibles a su organismo. Pese a eso, las autoridades impidieron que López fuera visitado por su médico personal en la cárcel de Ramo Verde.

Su esposa Lilian Tintori también ha enfrentado severos obstáculos para ver a su marido. La mujer adquirió un importante rol al convertirse en su vocera y en su contacto con el exterior. López también recibió el apoyo de 103 estudiantes, diputados, civiles y militantes de Voluntad Popular –que integra la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD)– que se sumaron al ayuno.

La estrategia de López fue muy efectiva para movilizar apoyos exteriores a la oposición venezolana. En el último mes, expresidentes de otros países como el español Felipe González , el colombiano Andrés Pastrana y el boliviano Jorge Quiroga se pronunciaron sobre el caso e intentaron visitarlo en prisión. Senadores de la oposición brasileña, encabezados por el excandidato presidencial Aécio Neves, también intentaron sin éxito reunirse con él en Caracas.

Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, criticó la semana pasada las condiciones de los disidentes presos como López en Venezuela. «Algunos llevan semanas en huelga de hambre, lo que aumenta nuestra preocupación. Ellos deben ser liberados rápidamente y de forma incondicional», aseveró.

Aunque el chavismo cedió al reclamo de López y sus seguidores sobre el llamado a elecciones, aún no cumplió con otras dos reivindicaciones centrales del dirigente opositor: la garantía de que los comicios serán supervisados por veedores de la OEA y la Unión Europea; y la liberación de todos los «presos políticos».

Un mes en ayuno y en la mira del chavismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación