¿Por qué creen los republicanos que pueden conquistar el voto hispano de EE.UU.?
La presencia de candidatos hispanos con tirón y el mensaje sobre el empleo y la familia son factores que estimulan su optimismo
![¿Por qué creen los republicanos que pueden conquistar el voto hispano de EE.UU.?](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/23/marco--644x362.jpg)
Más que en otras elecciones presidenciales, los comicios por la Casa Blanca del año que viene dependerán en gran medida de la opción mayoritaria del voto hispano , en particular en varios Estados clave como Florida, Nevada, Nuevo México, Colorado y Virginia, donde las encuestas indican que el voto podría oscilar entre demócratas y republicanos. La mayor parte de los votantes de origen hispano en EE.UU. están registrados como demócratas, pero su opción no es inalterable, como en su día demostraron Ronald Reagan (que logró cerca del 38 por ciento del voto hispano) y George W. Bush (el 44 por ciento). Con Barack Obama , la situación volvió a la “normalidad”. El presidente demócrata logró en 2012 el 71 por ciento de los votos hispanos.
Aunque es cierto que los ciudadanos que tienen el español como lengua materna registran una abstención alta en las elecciones, su poder demográfico y político es inapelable. Son ya la primera minoría , por delante de la población negra, y su porcentaje no deja de crecer. Actualmente los hispanos constituyen más del 17 por ciento de la población norteamericana, y como recordaba ayer “The Washington Post”, cada año una cifra de 800.000 alcanza los 18 años, la edad de votar.
Hillary Clinton conoce el papel que van a jugar el año que viene, y multiplica sus encuentros con líderes de la comunidad hispana. La virtual candidata demócrata a la Casa Blanca promete leyes más generosas con la inmigración que las dictadas mediante decreto presidencial por Obama, dirigidas a dar papeles al máximo número de candidatos de entre los 11 millones de hispanos indocumentados de EE.UU.
Pero los republicanos cuentan con poderosas bazas para capturar el voto hispano y alzarse con la victoria en muchos de los Estados clave que en 2012 votaron en bloque por Obama. En primer lugar la presencia de varios políticos hispanos entre los candidatos para las primarias republicanas. Dos en particular cuentan con tirón y carisma: el senador por Florida Marco Rubio , hijo de un modesto camarero de hotel llegado de Cuba; y el ex gobernador de ese mismo Estado Jeb Bush , semi-hispano porque está casado con una mexicana y habla con fluidez el español.
Junto a ese factor, influyen cuestiones políticas de fondo. La inmigración preocupa a muchos hispanos -que desean regularizar la situación de sus familiares que se encuentran en EE.UU. sin papeles-, pero los sondeos indican que es aún más importante para ellos la cuestión del empleo y la educación. Muchos hispanos se muestran decepcionados con las promesas incumplidas de Obama. Además, en algunas cuestiones sociales los hispanos se muestran mucho más cercanos al ideario republicano que al demócrata, en particular en su oposición al aborto y en el papel primordial que conceden a la familia.
Noticias relacionadas