La UE lanza la primera fase de la misión contra las mafias en el Mediterráneo

Los ministros de Exteriores europeos, reunidos en Luxemburgo, deciden activar el intercambio de información y patrullaje en alta mar para detectar las redes ilegales de inmigración

La UE lanza la primera fase de la misión contra las mafias en el Mediterráneo efe

abc.es

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han aprobado este lunes la primera fase de su nueva operación naval en el Mediterráneo contra las mafias que trafican con migrantes que intentan llegar a Europa. La misión EUNavfor Med pretende actuar contra el modelo de negocio de estas redes ilegales, y su primera fase consiste en intercambiar información y patrullar en alta mar para detectar a los traficantes, informa Efe.

Los ministros aprobaron esta operación como un punto sin debate en el Consejo que celebran este lunes en Luxemburgo, ya que la medida había sido acordada por los embajadores la pasada semana. «Que quede claro que el objetivo no son los migrantes , son los que se están lucrando» con el tráfico ilegal de personas, indicó en una declaración a la prensa la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini .

Mogherini indicó que esta medida forma parte de una «estrategia más amplia de la UE» para hacer frente a los problemas migratorios y confió en que los líderes de la Unión tomen decisiones al respecto en la cumbre que celebrarán esta semana en Bruselas. La alta representante comunitaria pidió también fijarse en la situación en la que se encuentran los países de origen de los migrantes y actuar de raíz en el problema.

Según fuentes comunitarias, la fase de la operación que han aprobado este lunes los ministros no implica acciones que necesiten un mandato de las Naciones Unidas ni el consentimiento de las autoridades de Libia, país sumido en una profunda crisis política del que actualmente parten mayoritariamente las embarcaciones que utilizan las mafias de tráfico de personas.

A su llegada a un consejo de ministros europeos de Exteriores , la jefa de la diplomacia comunitaria subrayó que «obviamente, esto solo va a ser una parte de nuestra estrategia» . Federica Mogherini se declaró en Luxemburgo «impresionada por la unanimidad y la rapidez en que hemos podido poner esto en marcha». También recordó que sólo han pasado dos meses desde el naufragio ocurrido a finales de abril en el canal de Sicilia, en el que cientos de inmigrantes perdieron la vida .

Con Ban Ki-moon

Mogherini anticipó que el consejo celebraría este lunes «la primera discusión entre titulares de Exteriores sobre energía , una cuestión que cada vez es más un asunto de Exteriores». Además explicó que tendría lugar «una importante reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon», que se sumará a un almuerzo de trabajo en el que esperan abordar la cooperación entre las dos instituciones en crisis internacionales .

El consejo se completaría, añadió, con una discusión estratégica sobre Asi a y sobre la antigua república yugoslava de Macedonia , además de un debate en torno al proceso de paz en Oriente Próximo .

Por otro lado, Mogherini apuntó además que al final del consejo participaría en una reunión con el ministro de Exteriores de Irán y los titulares de Francia, Alemania y Reino Unido para «discutir los principales puntos abiertos, conforme entramos en la última fase de las negociaciones sobre el acuerdo iraní» sobre la negociación nuclear.

Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen este lunes en Luxemburgo para lanzar la primera fase de su misión naval en el Mediterráneo contra las mafias migratorias. En concreto, confían en tomar la decisión para activar la primera fase de la misión, consistente en intercambiar información y patrullar en alta mar para detectar redes ilegales de inmigración.

Una segunda fase consistiría en abordar, capturar o desviar los barcos sospechosos que se aproximen a Europa en el caso de que no tengan pabellón o si se cuenta con el permiso del Estado representado en su bandera en aguas internacionales (o en las territoriales del país concernido en tanto se cuente con su permiso o con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU).

La t ercera y última fase implicaría tomar «todas las medidas necesarias» contra las embarcaciones y los activos, como «desecharlas» o dejarlas «no operativas» en el territorio del Estado costero concernido, de acuerdo con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU o el consentimiento de dicho país.

La UE ya ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución para llevar a término completamente su operación naval, para la que España ya ha ofrecido un buque de acción marítima (BAM) , que cuenta con un helicóptero, así como un avión de reconocimiento.

La UE lanza la primera fase de la misión contra las mafias en el Mediterráneo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación