Yulin, el festival gastronómico de China con carne de perro que escandaliza al mundo

Una mujer paga 1.000 euros para salvar a un centenar de canes que iban a ser «degustados» en una fiesta para celebrar la llegada del verano en la región de Guangxi

Yulin, el festival gastronómico de China con carne de perro que escandaliza al mundo AFP

PABLO M. DÍEZ

Para festejar el solsticio de verano, la ciudad china de Yulin, en la región sureña de Guangxi, celebra estos días un bárbaro festival gastronómico a base de carne de perro . Acompañados de lichis, miles de canes son devorados en esta fiesta que escandaliza no solo fuera de China, sino también dentro del país. Aunque comer perro no es habitual en China, su carne se puede encontrar en algunos restaurantes, sobre todo de provincias fronterizas con otros países donde sí es más frecuente, como Corea del Norte o, en este caso, Vietnam.

Frente a esta costumbre, en los últimos años han proliferado numerosos grupos protectores de animales que denuncian el comercio con carne de perro y, especialmente, las salvajes condiciones que sufren los animales. Criados en granjas o cazados en las calles, los perros son transportados en camiones con jaulas hasta los mercados donde son sacrificados, la mayoría de las veces sin cumplir las más mínimas condiciones de higiene y seguridad. Tras cortarles el cuello o romperles la cabeza, los perros son sumergidos en agua hirviendo para quitarles el pelo. Asados con sopletes, como muestran las fotos distribuidas por los grupos defensores de los animales, los canes permanecen rígidos y hasta enseñando los colmillos en los estantes de los puestos.

Con el fin de denunciar este maltrato, una amante de los animales, Yang Xiaoyun, ha pagado 7.000 yuanes (1.000 euros) para salvar a un centenar de perros que iban a ser cocinados en el festival de la carne de Yulin. Según informa la agencia France Presse citando portales informativos de internet en China, la mujer, de 65 años, tiene previsto llevarse todos los perros a su casa, que está a unos 2.000 kilómetros al norte en la ciudad de Tianjin, cercana a Pekín.

Su gesta ha sido aplaudida en las redes sociales chinas, donde las nuevas generaciones urbanas, que se han educado bajo la influencia occidental que ha traído el crecimiento económico, recelan de estas costumbres rurales tan salvajes. De hecho, ya hay treinta millones de hogares chinos que tienen perros – no para comérselos, sino como mascotas – a pesar de lo caro que resulta mantenerlos por las restricciones de las autoridades para impedir su proliferación en las masificadas ciudades.

Pero, frente a estos nuevos hábitos sociales, los grupos protectores de animales calculan que en China se comen unos diez millones de perros al año . Un plato que empaña la imagen internacional del país y se suma a la multitud de especies más o menos singulares, como monos, gatos o incluso ratas, que acaban en la cazuela. Todo ello a pesar de que el consumo de carne de perro está mucho más extendido en Vietnam o en las dos Coreas, donde el «mejor amigo del hombre» se ofrece abiertamente en los menús de los restaurantes.

Yulin, el festival gastronómico de China con carne de perro que escandaliza al mundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación