Obama asegura que sin un «cambio de actitud» en EE.UU. no será posible controlar las armas
El presidente se ha dirigido por segundo día consecutivo a sus ciudadanos tras el tiroteo que dejó nueve muertos en una iglesia de Charleston
El presidente de EEUU, Barack Obama , aseguró hoy que su país necesita un "cambio de actitud" ante el problema de la violencia causada por las armas antes de poder implementar una reforma significativa para controlar su posesión y venta, un objetivo que ha perseguido sin éxito durante su mandato.
Obama se refirió por segundo día consecutivo a la necesidad de un mayor control de armas, a raíz del tiroteo que el miércoles dejó nueve muertos en una iglesia de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur), y que ha conmocionado de nuevo al país.
"Necesitamos un cambio de actitud de parte de todos: los propietarios de armas que cumplen la ley y aquellos que no están familiarizados con las armas. Tenemos que tener una conversación sobre ello y arreglarlo", dijo Obama ante una conferencia de alcaldes de todo el país celebrada en San Francisco (California).
"Tenemos que tener un sentido de urgencia ", agregó. "En último término, el Congreso seguirá al pueblo. Y tenemos que dejar de estar confundidos por esto. En algún momento, como país, tenemos que evaluar lo que está pasando".
Obama aseguró el año pasado que su mayor frustración como presidente ha sido el fracaso de sus esfuerzos por lograr un mayor control de la venta y posesión de armas en el país.
El debate sobre las armas se reabrió en 2012 en Estados Unidos a raíz de dos sucesos de ese año : la matanza en un cine de Aurora (Colorado), donde hubo 12 muertos y 58 heridos; y la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde fueron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres.
El Gobierno de Obama impulsó entonces un conjunto de medidas para reformar la legislación de control de armas, pero el Congreso no aprobó siquiera la que generaba más consenso: un sistema de verificación de antecedentes para impedir que las armas llegaran a los criminales o a las personas con problemas de salud mental.
"Sé que la política de hoy hace que sea menos probable que vayamos a ver una legislación seria sobre seguridad con las armas. He dicho otras veces que es muy improbable que este Congreso vaya a actuar al respecto", afirmó hoy Obama.
"Creo que algunos periodistas se han tomado eso como una resignación. Quiero dejar claro que no estoy resignado. Tengo fe en que eventualmente haremos lo correcto. Simplemente estaba explicando que tenemos que mover a la opinión pública", continuó.
En un discurso el año pasado, Obama atribuyó parte del problema a que "la mayoría de los miembros del Congreso temen a la Asociación Nacional del Rifle (NRA)", que, junto a la industria armamentística, "está muy bien financiada y tiene la capacidad de mover votos".
Noticias relacionadas
- ¿Por qué han aumentado los crímenes de odio en EE.UU. con Obama de presidente?
- El reverendo de la iglesia de Charleston, en campaña con Clinton hasta poco antes de su muerte
- Dylann Roof quería iniciar con sus asesinatos «una guerra racial»
- ¿Por qué han aumentado los crímenes de odio en EE.UU. con Obama de presidente?