Kenia devolverá licencias a 13 empresas de transferencia de dinero somalíes

Se estima que el 40% de los somalíes dependen de las remesas enviadas por su familia desde el extranjero

Kenia devolverá licencias a 13 empresas de transferencia de dinero somalíes reuters

EDUARDO S. MOLANO

Dahabshiil . Para buena parte del sistema bancario occidental, un grupo de letras, a priori, inconexo. Sin embargo, en el Cuerno de África, este nombre, el de la principal empresa de transferencia de dinero utilizada en Somalia, es un aliado básico para su supervivencia. Al margen, eso sí, de polémicas.

En las últimas horas, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha anunciado que devolverá sus licencias a 13 empresas de transferencia de dinero que fueron ilegalizadas tras el ataque a la universidad de Garissa a comienzos de abril . Las compañías se encontraban en una lista de 85 entidades con presuntos vínculos con los autores de la matanza , la milicia islamista de Al Shabab.

«Me dirijo al Banco Central de Kenia para emitir inmediatamente regulaciones integrales que guíen el funcionamiento de las PRM (en inglés, proveedores de remesas de dinero) sobre el que se levantará la suspensión», aseguró el mandatario.

En la actualidad, se estima que el 40% de los somalíes dependen de las remesas enviadas por su familia desde el extranjero. No en vano, los 1.200 millones de dólares que cada año llegan al país africano desde la diáspora constituyen un número superior al dinero entregado por la ayuda humanitaria internacional.

Aunque no con pocas polémicas. En mayo 2013, la decisión del banco británico Barclays  de cerrar 250 cuentas de compañías dedicadas a la transferencia de dinero (por temor a que éstas fueran empleadas en el lavado de dinero o cayeran en «manos terroristas») provocó una sonora protesta en países como Somalia, donde cerca de una cuarta parte del PIB depende de las remesas. Posteriormente, Dahabshiil, la principal empresa de transferencia de dinero en Somalia, ganó una orden judicial temporal para mantener su cuenta abierta.

Servicios inmediatos de pago

«Más del 95% de las organizaciones internacionales en Somalia, incluidas las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial, Oxfam y Save the Children, se basan en nuestra compañía para proporcionar servicios de pago para sus empleados», reconocía Abdirashid Duale, presidente de Dahabshiil, tras la suspensión.

El procedimiento es sencillo: tras contactar un «agente mercantil» en el extranjero, el emisor entrega la cantidad deseada para el envío, más una comisión cercana a los cinco dólares. Posteriormente, el mismo agente contactará vía telefónica con la sede para que autorice el envío.

Es cierto que el procedimiento no dista demasiado al utilizado por empresas «clásicas» dedicadas al envío de dinero, como «Western Union», sin embargo, su alegalidad ofrece dos ventajas a los usuarios: impide en muchos casos que las transacciones sean rastreadas y, sobre todo, dota de independencia económica a una población que adolece de medios (cerca del 80% de la población adulta del África subsahariana, 325 millones, no dispone de ningún tipo de cuenta bancaria).

El negocio, lo cierto, ha florecido en los últimos años. Especialmente en Reino Unido, donde los residentes somalíes allí envían cerca de 500 millones de dólares al año.

Kenia devolverá licencias a 13 empresas de transferencia de dinero somalíes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación