matanza en Charleston
¿Por qué han aumentado los crímenes de odio en EE.UU. con Obama de presidente?
Asociaciones de afroamericanos denunciaron que en el día después de la elección del primer presidente negro de la historia más de 2.000 nuevos usuarios (cuando la media diaria era de 80) se inscribieron en webs para «nacionalistas blancos»
« Tengo que hacerlo . Vosotros violásteis a nuestras mujeres y estáis tomando nuestro país, y os tenéis que ir. Estoy aquí para matar negros ». Estas fueron las palabras de Dylann Roof , un joven blanco de 21 años y presunto autor de la masacre de la Emanuel Church de Charleston en la que murieron 9 ciudadanos afroamericanos. Barack Obama compareció horas después visiblemente afectado y preocupado porque su país, dijo, sufre más que otra nación de occidente este tipo de crímenes.
En estos últimos años puede apreciarse en los medios estadounidenses la creciente preocupación sobre los delitos de odio , es decir, cuando una persona ataca a otra por pertenecer a un determinado grupo social, según su edad; raza; género; identidad de género; religión; etnia; nacionalidad; ideología o afiliación política; discapacidad u orientación sexual . Así y todo, la tendencia venía siendo a la baja tras los agitados años ochenta y noventa.
Ya en febrero de 2009, apenas un mes después de su histórico discurso de investidura, la « CNN » culpaba a Obama y a la economía, que sufría una hemorragia de empleo, del incremento de los grupos de odio, que llegaban a su máximo en 2012 con 1.360, de los 149 operativos en el último año de la administración Bush, según el informe « The year in hate », del «Southern Poverty Law Center». En 2012, « The NY Times » recogía las palabras de un portavoz del Departamento de Justicia que señalaba un aumento del 35% de los delitos de odio desde la llegada del primer presidente negro a la Casa Blanca. Y a cierre de 2014 se contabilizaron 874, 19 -entre los que se encuentra el Ku Klux Clan y «nacionalistas blancos»- solo en Carolina del Sur, estado donde se ha producido el ataque. Donde más presencia tienen estos grupos es en California, Florida, Georgia, Nueva Jersey y Nueva York .
Pero según datos oficiales, 2013 es el último año del que se tiene un registro de crímenes de odio: departamentos de Policía de todo el país contabilizaron 5.928 incidentes en los que intervino el FBI. Casi la mitad (48%) tuvieron una motivación racial, mientras que por religión era casi uno de cada cinco, según recordaba ayer « The Washington Post ».
«Tememos que estas condiciones (llegada al poder de un presidente afroamericano y el aumento del paro) sean decisivas para el crecimiento de estos grupos en el futuro», dijo a la «CNN» en 2009 director del Proyecto de Inteligencia del «Southern Poverty Law Center». «Estamos avanzando (con respecto a décadas anteriores), definitivamente estamos avanzando, pero este tipo de condicionantes puede producir reacciones violentas ».
Asociaciones de afroamericanos denunciaron que el día después de la histórica elección de Obama más de 2.000 usuarios se inscribieron en webs para «nacionalistas blancos», lejos de los 80 de media diarios antes de su llegada al poder. Pero los número van más lejos. En aquel año, tal como da cuenta el informe «The year in hate», la web « Stormfront », la más activa e importante de la derecha radical norteamericana y creada por un antiguo líder del Ku Klux Klan de Alabama, registró 32.736 nuevos usuarios, de 300.000 en total, lo que fue la mayor cifra de su historia.
Noticias relacionadas