conversaciones de paz en ginebra
Ban Ki Moon reclama «una tregua humanitaria de quince días para Yemen»
Según cifras facilitadas por la ONU, el conflicto en el país ha causado ya más de 2.000 muertos y más de un millón de desplazados internos
El secretario general de Naciones Unidas (ONU) Ban Ki Moon lanzó hoy, con motivo de la apertura de la primera serie de consultas indirectas sobre el conflicto en Yemen, entre representantes del gobierno en el exilio y los rebeldes, un llamamiento para que se establezca una tregua humanitaria de dos semanas que permita venir a socorrer a las víctimas civiles .
Según cifras facilitadas por la ONU, el conflicto en Yemen ha causado ya más de 2.000 muertos y más de un millón de desplazados internos. Mientras que los bombardeos masivos y continuos han causado hasta la fecha importantes daños en la capital Saná, sobre todo en la ciudad vieja, patrimonio de la humanidad.
Esta mañana los representantes del gobierno en el exilio se reunieron con el secretario general de la ONU en el Palacio de las Naciones, sede de la organización en Europa. Al final del encuentro, Ban Ki Moon pidió que «con motivo del Ramadán se respete una tregua humanitaria de quince días de duración».
Retraso en la reunión con los rebeldes
Por su parte el encuentro con los representantes de los rebeldes se retrasará varias horas a causa de un problema administrativo ocurrido ayer en Yemen, en el momento en el que la delegación que iba a viajar a esta ciudad suiza se preparaba para subir en el avión de la ONU que la trasladaría hasta Ginebra.
El enviado especial de la ONU para Yemen, el mauritano Ismail Ould Cheikh Ahmed , será el encargado de las consultas indirectas entre ambas delegaciones «con la esperanza de poderlas reunir alrededor de la misma mesa», según explicó esta mañana a la prensa internacional que sigue el encuentro.
Ban Ki Moon organizó estas consultas «por el interés del pueblo yemení» tras cuatro meses de caos en el país en un conflicto que opone a los partisanos del presidente sunita, Abd Rabbo Mansour Hadi , apoyado por la coalición árabe y los rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, apoyados por Irán y por los que apoyan al antiguo presidente, Ali Abdallah Saleh, que estuvo tres décadas en el poder.
Paralelamente a la reunión de Ginebra otra reunión de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) tiene lugar en Arabia Saudita. Representantes del gobierno de Yemen declararon desde este país, donde están refugiados desde el 21 de febrero, que un futuro acuerdo estaría s ubordinado a la retirada de los rebeldes de las zonas conquistadas.
Noticias relacionadas
- «El conflicto en Yemen parece más una guerra contra la población que entre bandos»
- Al menos 90 muertos en Saná tras un ataque contra almacenes de armas
- Más de 1.200 personas han muerto en Yemen en las últimas seis semanas
- ¿A quién ataca Arabia Saudí en Yemen?
- El presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, se refugia en Riad