Amnistía Internacional denuncia la inacción ante el drama de los refugiados
El Secretario General de Amnistía Internacional ha denunciado que «la actual crisis de los refugiados no se resolverá hasta que los líderes internacionales reconozcan que estamos ante un problema global»
![Amnistía Internacional denuncia la inacción ante el drama de los refugiados](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/15/salil-shetty_xoptimizadax--644x362.jpg)
Amnistía Internacional (AI) ha criticado hoy la falta de actuación de los líderes mundiales ante la que califica como «peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra mundial». En su último informe presentado este lunes, el grupo de derechos humanos ha hecho especial hincapié en la desesperada situación que viven en estos momentos millones de personas desplazadas, condenadas a una «existencia insoportable» por la ausencia de iniciativas y de apoyo por parte de la comunidad internacional.
Durante la presentación que ha tenido lugar en Beirut, Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional, ha denunciado que «la actual crisis de los refugiados no se resolverá hasta que los líderes internacionales reconozcan que estamos ante un problema global que requiere un refuerzo significativo de la cooperación entre estados». Por ello desde el movimiento se pide a todos los Jefes de Estado establecer un fondo común para refugiados y el compromiso colectivo de reasentar a un millón de personas durante los próximos cuatro años.
«La crisis de los refugiados es uno de los desafíos que mejor define al siglo XXI pero la respuesta de la comunidad internacional ha sido un vergonzoso fracaso» ha dicho Shetty asegurando que es imprescindible revisar las políticas y prácticas empleadas hasta ahora y crear en su lugar una «estrategia global coherente y completa».
En el informe, publicado días antes de que el 20 de junio se conmemore el «Día Internacional del Refugiado», se insiste además en la catastrófica situación de cuatro millones de desplazados sirios, el 95% de los cuales se hallan repartidos entre los vecinos Líbano , Jordania, Turquía, Iraq y Egipto. AI ha recordado que estos países se encuentran abrumados por la carga económica y social que supone la presencia de semejante marea humana dentro de sus fronteras, apelando a la solidaridad de los demás estados: «En el caso de las emergencias humanitarias masivas como esta no se debería dejar a ningún país solo y con tan poca ayuda por parte de los otros únicamente porque comparte frontera con una zona en conflicto».
Por otro lado, la ONG también ha tenido palabras sobre la inmigración en el Mediterráneo, dando la bienvenida a las medidas adoptadas por la Unión Europea para fortalecer, a través del programa Tritón, la seguridad y controles fronterizos e interceptar la llegada de barcos. Tritón fue lanzado en noviembre de 2014 con el objetivo de ayudar a Italia a frenar la inmigración irregular y asistir a los inmigrantes, aunque desde AI se pide un mayor esfuerzo del lado de la Unión Europea para reubicar a las personas que intentan llegar a la costa italiana.
De acuerdo con la ONU, más de 50 millones de personas en el mundo han huido de sus países como consecuencia de los conflictos, la persecución y la violencia generalizada en lo que constituye la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
Noticias relacionadas