UNIÓN EUROPEA

Las negociaciones de la Unión Europea con Grecia acaban sin acuerdo

Ni el Fondo Monetario Internacional, ni los órganos económicos de la Unión Europea se acercan a los puntos defendidos por el gobierno heleno

Las negociaciones de la Unión Europea con Grecia acaban sin acuerdo efe

JULIO TOVAR

Grecia no ha llegado a ningún acuerdo con sus tres instituciones acreedoras: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Las posturas, según afirman fuentes europeas, siguen «muy distantes». Se descarta, entonces, un principio de acuerdo para el próximo lunes. Con la amenaza de impagos, y ante la imposibilidad de acceder a los 7.200 millones por la línea roja de las pensiones, los diplomáticos creen que las negociaciones están siendo «difíciles». Jean-Claude Juncker afirma también que «este intento ha fracasado» ya que existe «una importante brecha entre los planes de las autoridades griegas y las exigencias comunes».

Los 1.600 millones de euros que deben ser pagados para que el estado griego no quiebre están así bloqueados. Luego del acuerdo el texto debería pasar por los ministros de Finanzas y Economía en el Eurogrupo, además de algunos parlamentos nacionales. La prolongación del rescate tiene una fecha límite: el próximo 30 de junio. Los funcionarios europeos, dentro de la Comisión, están «preocupados por la posibilidad de que no se pueda alcanzar un acuerdo a tiempo». Otra fuentes, sin embargo, creen que «aún hay tiempo» para realizar todo el proceso. Así, el diario Kathimerini afirma con apelación a fuentes gubernamentales que «Grecia aceptaría recortar pensiones» para evitar la bancarrota.

Intereses en disputa

El superávit primario, es decir, los beneficios de Grecia sin pasar por los intereses, es un punto en gran disputa. Los acreedores exigen un 1% para este año, y 2% para el siguiente, pero el gobierno de Atenas quiere aproximadamente la mitad. A ello se une el problema del IVA y el sistema de pensiones, que el gobierno de izquierdas griego no quiere en ningún caso reformar. Grecia pretende también una ampliación del rescate para un mayor margen de maniobra hasta 2016, y asegurar los bonos a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Alexis Tsipras considera que el «único criterio» para salir de la crisis es acabar con «la sumisión a programas de rescate». Cree incluso que esto es una cuestión de «dignidad» y «soberanía nacional».

Las negociaciones de la Unión Europea con Grecia acaban sin acuerdo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación