Los nuevos impuestos a la herencia y la plusvalía sacan a los ecuatorianos a las calles

A lo largo de la semana, varias ciudades de Ecuador fueron escenario de manifestaciones en rechazo al proyecto de Ley de Redistribución de la riqueza

Los nuevos impuestos a la herencia y la plusvalía sacan a los ecuatorianos a las calles efe

THALÍA FLORES

Dos proyectos de ley enviados por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con el carácter de económico urgente, han provocado la reacción de amplios sectores sociales. A lo largo de la semana, varias ciudades de Ecuador fueron escenario de manifestaciones en rechazo al proyecto de Ley de Redistribución de la riqueza, más conocido como Ley de Herencias , así como al proyecto de aumento de la plusvalía que se tramitan en la Legislatura como iniciativas del Ejecutivo. Las movilizaciones han tenido respuesta de los simpatizantes del Gobierno de Rafael Correa que salieron a las calles para defenderlo.

Banderas negras se han alzado como el símbolo visible de la oposición que sorprendió el lunes, el primer día de protestas, al grito de: «Fuera, Correa, fuera». La réplica del oficialismo ha sido: «Correa no se va». El Gobierno busca con la Ley de Herencias «democratizar la propiedad», mediante nuevas tasas impositivas al patrimonio heredado que lo considera fuente de inequidad y, que, asegura, afecta solo al 2% de la población con altas rentas. El máximo impositivo será del 47,5%.

«Es absurdo romper el pacto social con el que se llegó al poder , donde no constaba estas cargas impositivas», sostiene el analista y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Teodoro Bustamante, quien ve en estas leyes una movida política para hacerse con más poder.

Desde Europa donde se encuentra el presidente Correa tras asistir a la Cumbre de la CELAC y la Unión Europea, ha dicho que «hay una conspiración en marcha, y ha culpado a «los mismos de siempre», como propiciadores de las movilizaciones.

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, ha pedido al Ejecutivo que retire los proyectos ; en tanto el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, los rechaza y anticipa que, de ser necesario, saldrá a las calles.

La Federación de Cámaras de la Producción del Ecuador también rechaza los dos proyectos y pide que la Asamblea los archive, porque afectan el patrimonio de los ecuatorianos y la futura generación de empleo. Según Richard Martínez, presidente de la organización, el solo envío de los proyectos ya ha generado «un efecto perverso en la economía» , pues los industriales han anticipado que este año no invertirán. Eso sí, el gremio anuncia que no organizará marchas.

Este viernes, las autoridades de la Asamblea Nacional sorprendieron con el anuncio del retiro de una de las dos tablas impositivas que contenía el Proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza, en lo que tiene que ver con las herencias indirectas. Asambleístas de oposición consideran la decisión un mecanismo para desactivar las movilizaciones.

Galápagos en paro

La provincia de Galápagos, uno de los lugares más emblemáticos del país y con gran afluencia turística se declaró en paro, en rechazo a una ley aprobada por la Asamblea que modifica el régimen especial de las islas. El paro es considerado un acto de resistencia.

La ley afectará al Parque Nacional, así como a los límites de la reserva marina y a las juntas parroquiales porque les restaría recursos, han dicho sus dirigentes. El Gobierno considera que la ley ha unifica la manera de medir los salarios y evita el discrimen.

Los colonos de Galápagos dicen también sentirse inquietos por supuestos proyectos de hoteles de lujo que se construirían en algunas islas, que afectaría las economías de menor escala y a las islas Patrimonio de la humanidad.

Los nuevos impuestos a la herencia y la plusvalía sacan a los ecuatorianos a las calles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación