Vía libre para la creación de una fuerza regional contra Boko Haram

Nigeria liderará un nuevo destacamento, compuesto por cinco países del oeste de África, para luchar contra la milicia islamista

Vía libre para la creación de una fuerza regional contra Boko Haram afp

EDUARDO S. MOLANO

Seis años y más de 13.000 muertos después, llega la firma. Cinco países del oeste de África han acordado la creación de una fuerza conjunta para luchar contra la milicia islamista de Boko Haram .

La nueva entente -compuesta por 8.700 efectivos- será comandada por Nigeria, después de que el presidente, Muhammadu Buhari, rechazara la idea de un liderazgo rotatorio debido a que éste podría obstaculizar los esfuerzos contra la milicia islamista. De igual modo, Camerún, Chad, Benín y Níger aportarán también tropas.

En este sentido, Camerún asumirá el rol de número dos para la Fuerza Multi-Nacional de Tarea Conjunta (MNJTF), como se denominará este nuevo monstruo bélico y que será desplegado el 30 de julio.

El destacamento sustituirá así a la amalgama militar (ciertamente heterogénea) que en febrero iniciaba una ofensiva definitoria contra Boko Haram. Entonces, quizá eufórico en exceso por los acontecimientos,  Sambo Dasuki, consejero en materia de seguridad del entonces mandatario nigeriano, Goodluck Jonathan,  aseguró que para el 28 de marzo, fecha en la que se celebraron las elecciones presidenciales, el Ejército habría destruido la totalidad de los bastiones del grupo armado.

Ahora, es cierto, el panorama es diferente. Pese a que la nueva fuerza conjunta se basará en la capital de Chad, Yamena, la primigenia idea era situar sus cuarteles generales en la ciudad de Baga, al noreste de Nigeria.

Precisamente, el asedio de esta ciudad fue uno de los motores que han motivado el cambio de enfoque frente a los yihadistas.

De Baga a Sambisa

A comienzos de enero, los rebeldes nigerianos emprendieron una oleada de ataques contra la población civil en 16 localidades situadas en el estado de Borno, al noreste del país y en los confines con el lago Chad. Fuentes locales aseguran que, de los 10.000 habitantes con los que contaban estos asentamientos, cerca de dos mil desaparecieron, mientras centenares de cadáveres se apilaron durante días en las calles de la ciudad de Baga.

Entonces, Amnistía Internacional y Human Rights Watch hacían públicas unas imágenes por satélite que relataban de forma visual la magnitud de la tragedia. En las fotografías, donde se ofrece el antes (2 de enero) y el después (7 del mismo mes) de la embestida islamista, se observ la destrucción, parcial o total, de 3.700 estructuras  en las localidades de Baga y Doron Baga.

Sin embargo, de acuerdo a investigaciones de AI, en noviembre y diciembre pasado, comandantes de la base militar de Baga ya habían informado al mando militar de la amenaza de un ataque de Boko Haram, así como habían pedido refuerzos.

«Se desprende de esta evidencia que el liderazgo militar de Nigeria falló lamentablemente y en repetidas ocasiones en su deber de proteger a los civiles de Baga y Monguno (localidad tomada el pasado domingo), a pesar de las repetidas advertencias sobre un inminente amenaza planteada por Boko Haram», aseguraba entonces el director para África de AI, Netsanet Belay.

Casi medio año después, el enfoque es ahora otro. En los últimos días, el Ejército nigeriano ha iniciado el traslado del Centro de Mando y Control, que coordina su campaña militar frente Boko Haram, desde la capital, Abuya, a la ciudad de Maiduguri, al noreste del país. A su vez, las fuerzas armadas de Nigeria han iniciado una campaña terrestre en el reducto islamista, el bosque Sambisa, una reserva en la frontera entre Nigeria y Camerún que se extiende a lo largo de más de 60.000 kilómetros cuadrados.

No obstante, los enfrentamientos en otros núcleos, caso de la isla de Karamba, situada en Níger, a varios kilómetros de Sambisa, demuestran que los rebeldes disponen de comandos dispersos.

Vía libre para la creación de una fuerza regional contra Boko Haram

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación