Continúan las protestas en Ecuador después de cinco días de manifestaciones

Correa aseguró que hay «una conspiración en marcha» en su país y pidió a los ciudadanos «no dejarse engañar»

Continúan las protestas en Ecuador después de cinco días de manifestaciones reuters

efe

El forcejeo en las calles entre la oposición y el oficialismo izquierdista en Ecuador no cesó el jueves y se prevé que la presión política se extienda este viernes a otras ciudades del país como Guayaquil, considerada bastión de la derecha.

Grupos de manifestantes de ambos bandos se concentraron el jueves, por cuarto día consecutivo, en la avenida de Los Shyris, en el casco comercial de Quito, aunque la intensidad disminuyó considerablemente por la expectación que generó el inicio de la Copa América de Fútbol en Chile .

Los opositores, como en días anteriores, salieron a la calle con banderas negras, gritaron su consigna de «Fuera Correa, fuera», al sugerir la salida del presidente Rafael Correa , y algunos rompieron banderas verdes que identifican al movimiento Alianza País, que lidera el mandatario. Desde el oficialismo resonó una declaración de Correa, sobre un supuesto plan desestabilizador por parte de la oposición.

El mandatario, desde Bruselas, donde participó en la Cumbre eurolatinoamericana, a seguró en Twitter que hay una «conspiración en marcha» en su país , por las manifestaciones callejeras contra unas reformas legales que impulsa sobre la herencia y la plusvalía. Correa ha defendido esas propuestas al considerarlas como un mecanismo para redistribuir la riqueza pero, sobre todo, ha dicho que ellas no afectarán a los pobres ni a la clase media. La oposición, por contra, considera que esas reformas afectarán a las familias ecuatorianas y, por ello, le ha pedido que retire las propuestas .

El anuncio de un supuesto plan desestabilizador también ha alcanzado a una cadena de televisión del país que, según señaló en un comunicado, ha sido identificada por dirigentes del oficialismo como parte del presunto complot .

La cadena Teleamazonas rechazó tales aseveraciones, reiteró su compromiso con la democracia y dijo que siempre abogará por la vigencia del estado de derecho. «Ratificamos nuestro compromiso de informar de manera equilibrada conforme lo dispone la ley sobre todos los acontecimientos de interés público» , señaló la cadena al rechazar, de manera categórica, «la intención de involucrarla en un plan desestabilizador del Gobierno y del orden democrático».

Y es que el Gobierno, según mensajes por televisión difundidos hoy, considera que se ha puesto en marcha en el país el denominado «golpe blando» , como ha ocurrido en Venezuela, que empieza con «calentar la calle» con protestas. Además, ha identificado a dirigentes opositores como instigadores de las protestas y ha pedido a la población «no dejarse engañar» por esos políticos.

El pulso, antes que atenuarse, parece encenderse y se prevén nuevas manifestaciones a favor y en contra del Gobierno . Aunque en el lado de la oposición no hay convocatorias formales, por redes sociales se conoce que mañana se efectuarán movilizaciones en Quito, Guayaquil y otras ciudades.

Se prevé que en la marcha de Guayaquil esté presente el alcalde de esa ciudad, el conservador Jaime Nebot, que ha pedido públicamente oponerse a las reformas legales sobre la herencia y la plusvalía impulsadas por Correa.

En Quito se estima que las manifestaciones, convocadas por ambos bandos, se concentren en la avenida de Los Shyris, aunque en la protesta de hoy se escucharon voces en el lado opositor que alentaban a dirigir el próximo martes la movilización hacia el Palacio presidencial , situado en el casco colonial de la ciudad.

Continúan las protestas en Ecuador después de cinco días de manifestaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación