Nigeria «traslada» la lucha contra Boko Haram a la capital del Estado de Borno
Desde Maiduguri, una de las principales víctimas de los ataques yihadistas, se coordinará la campaña frente al grupo armado
![Nigeria «traslada» la lucha contra Boko Haram a la capital del Estado de Borno](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/11/nigeria-ejercito_xoptimizadax--644x362.jpg)
Enroque en busca del jaque mate yihadista. El Ejército nigeriano ha iniciado el traslado del Centro de Mando y Control, que coordina la campaña militar frente Boko Haram, desde la capital, Abuya, a la ciudad de Maiduguri, al noreste del país. Para el mando marcial, esta estrategia supone un nuevo impulso en la lucha frente a los yihadistas.
El espejo de Maiduguri, capital del estado de Borno y lugar de nacimiento de Boko Haram, es fiel reflejo de las arrugas actuales del grupo terrorista. Y pocos conocen sus pliegues tanto como Oliver Dashe Doeme, obispo de la ciudad, y quien recientemente se veía obligado a abandonar su parroquia ante el avance de los yihadistas.
«El nivel de sofisticación que estos terroristas han alcanzado en los cinco años es aterrador», destacaba entonces el prelado a ABC. Por aquellos días, finales del pasado año, un estudio del Nigeria Security Network denunciaba que, a menos que se tomaran medidas urgentes, Nigeria se enfrentaba a una rápida pérdida de extensas áreas de su territorio, en una situación que se asemeja a los avances relámpago del Estado Islámico en Irak. Por entonces, Boko Haram se estaba preparando para iniciar un asedio a Maiduguri.
Ahora, sin embargo, el destino de la capital del estado de Borno parece otro. De forma paralela al impulso militar de la localidad, este viernes está previsto que el aeropuerto reanude las operaciones, después de dos años de cierre comercial ante los persistentes ataques de Boko Haram.
En las últimas semanas, las fuerzas armadas de la vecina Nigeria han iniciado una campaña terrestre en el reducto de Boko Haram, el bosque Sambisa, una reserva en la frontera entre Nigeria y Camerún que se extiende a lo largo de más de 60.000 kilómetros cuadrados. Sin embargo, los enfrentamientos en otros núcleos, caso de la isla de Karamba, situada en Níger, a varios kilómetros de Sambisa, demuestran que los rebeldes disponen de otros comandos dispersos.
Y, en este sentido, muchas de las miserias de la región aún continúan.
Crímines marciales
La pasada semana, Amnistía Internacional (AI) apelaba a la apertura de una investigación ante los crímenes de guerra, y posibles de lesa humanidad, cometidos por el Ejército nigeriano, incluidos altos mandos militares, en el transcurso de la lucha contra Boko Haram en el nordeste del país.
En el informe «Estrellas en los hombros, sangre en las manos», la organización revelaba que, desde marzo de 2011, más de 7.000 jóvenes y niños han muerto bajo custodia, y más de 1.200 personas han sido víctimas de homicidio ilegítimo desde febrero de 2012.
De igual modo, AI denuncia la participación, aprobación o falta de prevención del Ejército respecto a la muerte de más de 8.000 personas asesinadas, muertas de hambre, asfixiadas y torturadas hasta morir.