Primeros incidentes en unas empañadas elecciones en México
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos han quemado urnas en unas complicadas elecciones en las que el desafío es impedir la infiltración del crimen organizado
![Primeros incidentes en unas empañadas elecciones en México](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/07/desaparecidos-mexico-elecciones--644x362.jpg)
México celebra este domingo las mayores «midterm» de su historia sin grandes sorpresas en lo que se refiere a los resultados, pero con el inmenso desafío de impedir la infiltración del crimen organizado que ha hecho imposible la campaña electoral en algunos estados.
Son 21 los políticos asesinados durante la campaña a manos de esta lacra. Esa cifra incluye al último muerto, Miguel Ángel Luna, candidato a diputado federal por el PRD, el 2 de junio en Chalco (Estado de México).
En este preocupante contexto , los mexicanos renuevan los 500 diputados de la Cámara Federal, nueve de los 31 gobernadores y más de 1.600 cargos estatales y municipales en la mayor remodelación que ha hecho el país en las últimas décadas.
Las elecciones se han visto opacadas también por incidentes producto de estos graves problemas que acechan al país. Los padres de los 43 desaparecidos y alumnos de la Normal de Ayotzinapa iniciaron este domingo el boicot contra los comicios locales y federales con la quema de material electoral en el municipio de Tixtla, en el sur de México.
Un grupo se reunió a primera hora para visitar cada una de los colegios electorales y pedir a los funcionarios que les entregaran las urnas donde los ciudadanos debían depositar este domingo su voto para elegir gobernador, alcalde, diputados locales y federales.
Los presidentes les entregaron las urnas sin ofrecer resistencia, tal como les había instruido el Instituto Nacional Electoral (INE) en caso de conflicto, y los estudiantes las recogieron para quemar todo el material en una hoguera.
La apertura de los colegios estaba prevista para las 08.00 hora local (13.00 GMT), al igual que en la mayor parte del país, donde unos 83,5 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 2.016 cargos, incluidos 500 diputados federales y nueve gobernadores.
Aunque en la mayoría de los casos la sustracción de las urnas fue pacífica, hubo algunos forcejeos entre funcionarios electorales y estudiantes que llegaban armados con palos.
Mientras quemaban las urnas y al grito de consignas como «Ayotzinapa vive, la lucha sigue» y «No vamos a permitir la farsa electoral», los padres de los 43 jóvenes desaparecidos dijeron que iban a realizar el mismo procedimiento en las 54 casillas del municipio.
Otro de los lemas que gritaban era «Ni PRI, ni PAN, ni PRD quieren de vuelta a los 43», en alusión a los tres principales partidos políticos del país.
Otras actividades de protesta
Según la investigación oficial, la noche del 26 de septiembre de 2014 policías corruptos detuvieron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y los entregaron a miembros del crimen organizado, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron sus cuerpos.
Sus padres y compañeros de escuela, quienes rechazan esta versión y exigen la aparición con vida de los 43 jóvenes, han llamado al boicot de los comicios al considerar que son una farsa y en ellos participan políticos involucrados con los cárteles de las drogas.
Este domingo están previstas otras actividades de protesta, como la toma de edificios oficiales y el corte de carreteras por parte de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), que también han llamado al boicot en todo el Estado.
Las fuerzas de seguridad han instalado varios retenes en la carretera para revisar cada coche que va hacia Chilpancingo, la capital estatal, a fin de evitar que los estudiantes puedan salir del municipio para protagonizar actos violentos en esa ciudad
Mayoría del PRI
Respecto a los posibles resultados, a nivel nacional, los últimos sondeos dan al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) un 32 por ciento de los votos, lo que le permitiría retener la mayoría en la Cámara de Diputados, siendo así el primer partido de Gobierno en hacerlo en las tres últimas legislaturas.
Pero sería una mayoría simple insuficiente para la agenda de reformas estructurales en la que planea ahondar Enrique Peña Nieto, de modo que tendría que pactar nuevamente con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con el Partido de la Nueva Alianza (PANAL).
Noticias relacionadas
- México celebra elecciones entre el chantaje de los violentos y la desconfianza a los políticos
- El asesinato de 21 políticos y la presión del narco empañan las elecciones en México
- Violencia y folclore en vísperas de los mayores comicios de México
- Peña Nieto promulga la reforma constitucional contra la corrupción en México